Una familia de clase media porteña necesitó más de 105.000 pesos en septiembre para solventar sus necesidades, en tanto que la mayor parte de sus gastos corresponden al rubro servicios básicos.
Según el informe que realiza todos los meses el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), el pasado mes una familia tipo necesitó $ 3.517,22 por día para poder afrontar los gastos.
De ese monto, $2.684,38 son para contratar los servicios básicos para el hogar mientras que $832,84 para adquirir productos de consumo masivo. Esto significa que ese grupo familiar necesitó en septiembre un presupuesto de $ 105.516,75.
De acuerdo al estudio, los productos de consumo masivo tuvieron un incremento promedio de 2,61% cuyos aumentos que más se destacan son las frutas y verduras (10,34%) y carnes (3,49%).
Dentro del rubro servicios básicos para el hogar, que tuvieron aumentos del 2,48%, lo que más sufrió impacto fue la suba de los medicamentos (4,97%), combustibles (4,38%). Además, se debe destacar el incremento del seguro del auto (20%). En tanto, en las boletas del ABL se implementó un ajuste del 2%.
El informe elaborado por el CESyAC hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.
En tanto, la inflación de septiembre se ubicó en el orden del 2,51% mientras que la variación de precios interanual fue 25,10%.
Además, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en el kilo de zanahoria que se encareció 187,12% (costaba $37,75 en octubre de 2019 y actualmente vale $108,38).
En tanto, el paquete de polenta de 500 gr pasó a costar en un año de $37,03 a $77,74, lo que representa una variación de 109,98%. La salsa de tomate valía $33,13 mientras que ahora está $56,73 (71,23% más caro en doce meses).
Los únicos tres elementos que bajaron el precio respecto al año pasado, fue el arroz, la leche y el jabón de lavar.