La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmó que iniciará con una serie de medidas de fuerza a partir de este fin de semana. Esta decisión se da en medio de la reglamentación que oficializó el Gobierno en torno al derecho de huelga.
"Estas medidas son el resultado de una propuesta salarial inaceptable por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que ofreció un 0% de aumento y pretende dar por cerrado el período paritario 2024/25, cuando llevamos más de 8 meses sin actualizaciones salariales", señalaron desde el sindicato que lidera Paola Barritta.
De esta forma, algunos vuelos nacionales e internacionales se verán afectados, producto de lasinterrupciones parciales en lo que respecta a la autorización de despegues y la transmisión de planes de vuelo, entre otras cuestiones, lo que podría generar demoras o cancelaciones.
La medida, que dio a conocer el gremio a través de sus redes sociales, se llevará a cabo desde el sábado 24 de mayo y se extenderá hasta el sábado 31 -exceptuando el lunes 26 y jueves 29-.
El primer día de protestas de los controladores aéreos se pondrá en marcha con la interrupción de los despegues de vuelos internacionales de 13 a 17 horas. Luego, el domingo 25, se verán afectados los vuelos de cabotaje de 19 a 22 horas.
En tanto, el martes 27 retomarán la acción sindical, la cual afectará a los vuelos de cabotaje que despeguen entre las 8 y las 11 de la mañana. Por su parte, el miércoles 28, la huelga será perjudicial para la aviación general y comercial no regulardesde las 12 hasta las 16 horas.
A su vez, el viernes 30, el paro podría ocasionar una serie de dificultades en vuelos generales y comerciales no regulares, de 13 a 17 horas; y vuelos internacionales, de 19 a 23 horas.
La última medida de fuerza, en principio, será el sábado 31, en donde se verá afectada toda la aviación, en el rango de las 10 a las 13 horas y de las 16 a las 19 horas.