En esta noticia

El Gobierno nacional iniciará con el calendario de pagos de las Becas Progresar en junio de 2025. Sin embargo, muchos estudiantes no podrán cobrar el beneficio.

El beneficio del programa social, que busca acompañar a estudiantes de todos los niveles educativos, está sujeto al cumplimiento de requisitos específicos establecidos por la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Becas Progresar: quiénes no podrán cobrar el beneficio estas personas

Hay varios motivos por los cuales un estudiante podría dejar de percibir o no poder renovar su Beca Progresar en 2025. Es crucial que los beneficiarios conozcan estas condiciones para evitar perder la ayuda económica.

Existen criterios de elegibilidad y de mantenimiento que, si no se cumplen, resultan en el rechazo inicial o en la baja del beneficio. Los principales motivos de rechazo o no renovación del beneficio son:

  • Exceder el límite de edad: si bien las edades varían según la línea de beca (Obligatorio, Superior, Trabajo), superarlas al momento de la inscripción es un factor excluyente.
  • Superar el límite de ingresos: los ingresos del grupo familiar (o personales para Progresar Trabajo) no pueden superar tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • Haber finalizado el nivel educativo obligatorio.
  • Recibir otra beca educativa similar otorgada por la Secretaría de Educación. Este motivo puede causar tanto el rechazo como la baja.
  • Que el estudiante o algún miembro de su grupo familiar esté inscrito en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
  • No cumplir con las demás condiciones establecidas en el Reglamento Progresar.

¿Cuándo pueden darte de baja la Beca Progresar?

Los motivos por los que pueden dar de baja el beneficio una vez otorgado son:

  • Pérdida de la condición de alumno regular informada por las autoridades educativas. Para Progresar Obligatorio, se realizan tres certificaciones anuales de asistencia, y un registro negativo puede llevar a la suspensión
  • No registrar movimientos en la cuenta destinada al cobro de la beca durante cuatro meses consecutivos.
  • Modificación de las causas que justificaron el otorgamiento inicial de la beca.
  • Falsificación u omisión de información en los procesos de selección o después de otorgada la beca.
  • Cese de una beca anterior del programa por una causa imputable al estudiante.
  • Incumplimiento de actividades formativas: para cobrar el monto total de la beca, es obligatorio realizar cursos y/o actividades de extensión formativas. No participar en ellas significa no recibir el monto completo.

¿Cómo consultar el estado de tu Beca Progresar?

Para saber si el pago de la beca será acreditado durante junio, los estudiantes pueden utilizar dos herramientas oficiales:

  • El sitio web de Mi ANSES, ingresando con CUIL y clave personal. En el apartado "Mis Cobros" figura la información actualizada sobre los pagos programados, incluyendo fechas y montos.
  • La app Mi Argentina, disponible para dispositivos móviles. Tras iniciar sesión, se puede verificar si la beca está aprobada y cuándo será acreditada en la sección de programas sociales.