Las críticas de la Diputada nacional, Elisa Carrió, contra el ministro de Justicia, Germán Garavano, levantaron polvareda en Cambiemos. Sin embargo, distintos miembros del Gobierno salieron a bajarle el tono al enfrentamiento y ya analizan los próximos movimientos políticos.
El diputado oficialista Daniel Lipovetzky consideró hoy que "no hay ningún fundamento para el juicio político" contra el ministro de Justicia, Germán Garavano, y aseguró que la coalición Cambiemos "está muy fuerte".
"Seguramente va a haber opiniones diferentes (si la iniciativa avanza y llega al Congreso), teniendo en cuenta también el partido al que pertenezca cada uno dentro de este interbloque", sostuvo el legislador.
En este sentido, Lipovetzky adelantó que él no "va a acompañar" la acusación contra Garavano, que presentará su par de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Durante una entrevista en radio Mitre, el diputado mostró su apoyo hacia el funcionario nacional al recordar que la cartera de Justicia impulsó "la ley para incluir la figura del arrepentido en los delitos de corrupción o la de extinción de dominio".
Además, recordó que "tampoco hubo acuerdo en otros casos, como en el aborto" y que eso "no impidió el funcionamiento" de la alianza oficialista. "Nosotros somos una coalición de Gobierno con tres partidos grandes y una de las líderes de uno de estos partidos, que es Lilita Carrió, tiene la libertad para expresar lo que quiera, eso no quita que la coalición está muy fuerte", resaltó.
Por otra parte, Lipovetzky confió en que esta semana "se va a conseguir dictamen" para debatir en la Cámara baja la modificación de la ley de contrato de alquileres. El referente oficialista señaló que el proyecto "ya tiene media sanción del senado" y opinó que los cambios que se plantean en el texto "empiezan a resolver algunos de los problemas que tienen hoy los inquilinos".
El legislador detalló que Cambiemos aspira "a tener la ley para antes de fin de año" y agradeció "el apoyo del presidente Mauricio Macri" para que avance la norma en el Congreso. También precisó que, si se aprueba en Diputados, se hablará con los senadores para explicarles que las modificaciones que se le hicieron "mejoran mucho" la iniciativa original.
Otras voces
En la semana, otros referentes del Gobierno salieron a referirse sobre los dichos de Carrió y la posibilidad de un juicio político al Ministro. En ese sentido, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reiteró también que el garante de la lucha contra la corrupción y la impunidad es el presidente Mauricio Macri. El funcionario nacional le bajó el tono a la discusión con la líder de la Coalición Cívica-ARI e insistió en que “todos los diputados tienen el derecho a expresar lo que crean conveniente .
“A mí no me gusta opinar de las decisiones de miembros de otros poderes. Respetamos la labor de Carrió desde antes de ser la cofundadora de Cambiemos. Nosotros tenemos el principal garante en la lucha contra la impunidad, la corrupción y la búsqueda de más transparencia , subrayó Frigerio, tras la presentación de la ampliación del Plan Nacional de Vivienda realizada el viernes último.
A su turno, el jefe del bloque de Senadores del PRO, Humberto Schiavoni, aseguró que la polémica no afectó “la gobernabilidad ni las inversiones .
“Los cruces con Carrió son cuestiones que se dirimen en Cambiemos. No afectan la gobernabilidad ni las inversiones , indicó el misionero. El legislador nacional señaló: “Carrió ya aclaró el alcance de sus dichos y para nosotros es suficiente. Dijo que iba a posponer el juicio político a Garavano, después que era una broma. Es un modus operandi, no hay que maximizar los hechos .
Por otra parte, el diputado oficialista Waldo Wolff, en tanto, minimizó la discusión y sostuvo que “es el estilo de Lilita .
“No creo que Garavano quiera salvar a Cristina Kirchner como dijo Carrió , advirtió el integrante de la Cámara baja, quien de todos modos indicó que las expresiones del ministro de Justicia “fueron en un día poco feliz .