En un nuevo intento de normalizar la curva de los instrumentos en pesos, el Gobierno buscará canjear este miércoles el Bogato por un combo conformado por dos instrumentos que vencen en julio de este año y otro, en agosto de 2021.
En una estrategia que confían será exitosa, según transmitieron fuentes oficiales, debido a cambios introducidos en un decreto del viernes pasado, que permite tomar los títulos en cuestión (en este caso, el Bogato) a valor técnico, desde el Ministerio de Economía intentarán postergar el mayor porcentaje posible del vencimiento por unos $ 73.000 millones, entre capital e intereses, de este viernes.
Si bien aseguran que se trata de una operación voluntaria, El Cronista consultó si se iba a pagar a quienes opten por no ingresar, a lo que eludieron dar una respuesta concreta y sostuvieron: "Estamos tratando de que se obtenga un muy buen nivel de aceptación".
Señalaron que lo que buscan es lograr un equilibrio "bueno" en el que haya una buena participación (no respondieron de qué porcentaje), aunque diferenciaron que un 10% (lo que obtuvo el DUAL en su primer intento de canje) "claramente es bajo", pero que tampoco buscan un 100%.
"No pedimos un aumento de la exposición", marcaron, aunque dijeron ser optimistas en lograr una buena operación de pasivos. Para avanzar en ese sentido, ayer mantuvieron reuniones con bancos, aseguradores y fondos que poseen buena parte del Bogato.
La diferencia con el intento de canje del DUAL es que, tras el decreto del viernes pasado, se eliminó una restricción de entrada: el límite que impone la ley de administración financiera, por lo que ahora se puede ofrecer canjear al valor técnico.
De esta manera, los precios que se considerarán para este canje son: valor técnico del BOGATO será $ 2459,19319776 por cada $ 1000; para la Lebad, $ 989,86 por cada $ 1000 de valor nominal; para el BONCER 1% con vencimiento 2021, será $ 1007,77 por cada $ 1000.
Los tenedores del BOGATO podrán suscribir una canasta conformada por un 30% de una LEBAD que rinde un 40,5% y vence el 31 de julio 2020, y 70% BONCER 1% 2021, que tiene un rendimiento de 2,75% más CER. La licitación será por adhesión con tramo único. Las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de valor nominal a entregar de BOGATO, se detalló.
"Recibimos un campo minado", sostuvo una fuente oficial, en relación a los vencimientos de deuda. De hecho, mencionó que en marzo los denominados en pesos alcanzan los $ 440.000 millones, de los cuales solo en esta semana caducan $ 110.000 millones.
Además del intento de canje del Bogato, hoy habrá licitación de dos Lebad: una que vence el 31 de julio y otra al 28 de mayo (reapertura) que se podrá suscribir en pesos.
En el caso de la letra que vence en julio, la licitación será por adhesión. Las ofertas que se presenten deberán indicar el monto de valor nominal de LEBAD a suscribir. El precio de suscripción será de $ 989,86.
Para la Lebad del 28 de mayo, se realizará mediante precio, el que deberá ser igual o superior al precio mínimo anunciado. En este caso habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto de valor nominal a suscribir y el precio, que deberá expresarse por cada $ 1000 con dos decimales.