Luego de que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunciara esta semana que en la Argentina se comenzarán a aplicar terceras dosis para poblaciones específicas, su par porteño, Fernán Quirós, compartió en su usual conferencia de prensa una serie de detalles sobre el plan de vacunación de refuerzo que llevará a cabo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En principio, el titular de la cartera de Salud porteña reveló que durante esta misma semana comenzarán a enviarse los turnos a quienes les corresponde un refuerzo para asistir a partir de la semana entrante a los vacunatorios de la Ciudad.
Estos grupos, en línea con lo indicado por el Gobierno nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS), son: los inmunodeprimidos a partir de los tres años de edad y los mayores de 50 años que recibieron su pauta completa de la vacuna de Sinopharm, la cual precisa de un refuerzo por ser un suero a base a un virus inactivado, lo que significa que su inmunidad no es tan duradera por una baja en los anticuerpos.
Finalmente, Quirós indicó que a los inoculados con Sinopharm que precisen un refuerzo se les aplicará una dosis extra de la vacuna del laboratorio AstraZeneca -ya que se ha probado que es efectiva y no tiene riesgo en su combinación con el suero chino- y, en cuanto a los inmunodeprimidos, este aspecto se deberá analizar en base a las vacunas utilizadas en la primera pauta aplicada.
Por otro lado, en cuanto a la situación epidemiológica y la posibilidad de un nuevo crecimiento de positivos en el país, Quirós reconoció que "todavía queda un aumento de casos" a raíz de la expansión de la variante Delta en el país, la cual ya supone una buena parte de los casos en el AMBA e incluso ya es mayoritaria en territorio bonaerense.
Quirós considera que esto se dará de esta forma porque "es lo que ha pasado en todos los países y ciudades del mundo con la variante Delta", por lo que asume que Argentina no es la excepción.
Sin embargo, en base a un análisis de seroprevalencia, Quirós remarcó que "el 89% de los mayores de 18 años tienen anticuerpos" en CABA gracias a la amplia cobertura de la campaña de vacunación a lo largo del país.
Así lo especificó: "El 89% de los mayores de 18 tienen anticuerpos, no solamente se vacunaron o tuvieron la enfermedad, sino que tienen las defensas detectables a un valor significativo", lo que permite proteger ante "una enfermedad grave y mortal".
Finalmente, el ministro porteño pasó el parte diario de la situación epidemiológica en la Ciudad, en el que indicó que en las últimas 24 horas se detectaron 170 casos y un fallecimiento a raíz del covid-19 en CABA, por lo que los positivos desde el inicio de la pandemia en el distrito ya suman 508.281 casos y 11.803 muertes.
Para concluir, Quirós destacó que el 1,8% de las camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del sistema público se encuentran ocupadas, es decir, que de 600 camas 589 se encuentran disponibles, con solo 11 plazas cubiertas por casos de covid.