En esta noticia

Con el objetivo de avanzar en la formalización del empleo de trabajadoras de casas particulares, el Gobierno lanzó el Programa Registradas.

Se trata de una iniciativa que busca reducir la informalidad del sector de trabajadoras de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización.

De esta forma, los contribuyentes que blanqueen a sus trabajadoras pueden solicitar un beneficio equivalente de entre 30% y 50% del salario.

PROGRAMA REGISTRADAS: QUÉ HAY QUE SABER

"El Programa Registradas fue creado junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para promover el acceso y la permanencia del empleo de las trabajadoras de casas particulares, garantizar sus derechos y su inclusión financiera y avanzar hacia la igualdad de género", explica la página web oficial del gobierno.

Para poder lograr dicha reducción de informalidad, acceso a puestos de trabajo con permanencia asegurada y que se cumplan sus derechos el programa otorga un subsidio.

"El Estado nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora hasta $15.000 durante 6 meses a cuenta del pago que realiza la parte empleadora.

Transferencia del porcentaje restante por la parte empleadora, pago de los aportes, contribuciones y ART y obligación de mantener el puesto de trabajo los 4 meses posteriores a la finalización del beneficio".

En síntesis, el Estado se encargará de pagar una gran parte del sueldo a las empleadas domésticas durante seis meses si se cumplen con una serie de requisitos que van a ser mencionados a continuación.

PROGRAMA REGISTRADAS: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER

  • Trabajadoras de casas particulares.
  • Empleadores que registren una nueva relación laboral.

PROGRAMA REGISTRADAS: UNO POR UNO, TODOS LOS REQUISITOS

  • Las trabajadoras de casas particulares deben trabajar 12 horas semanales o más en el mismo hogar.
  • Sus tareas deben estar enmarcadas dentro de las categorías "Personal para tareas específicas", "Caseros y caseras", "Asistencia y cuidado de personas" o "Personal para tareas generales".
  • La parte empleadora debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior a $175.000.
  • Los empleadores podrán registrar solamente a una trabajadora.

PROGRAMA REGISTRADAS: CUÁLES SON LOS PROGRAMAS COMPATIBLES

  • Asignación Universal por Hijo.
  • Asignación Universal por Embarazo.
  • Tarjeta Alimentar.
  • Progresar.
  • Programa Potenciar Trabajo.