El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, hizo un duro diagnóstico de la gestión de Mauricio Macri y Javier Milei en el Festival Gabo, que se llevó a cabo en Colombia, en donde también vaticinó que la Argentina va camino hacia una nueva crisis.
Al ser consultado sobre la situación económica del país, el economista y mentor del exministro Martín Guzmán fue muy crítico respecto del acuerdo que firmó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual, según su perspectiva, permitió que esta administración pudiera avanzar en la desaceleración del ritmo de inflación.
"En Argentina, donde usted tuvo mucha influencia en el gobierno de Kirchner, ¿es un ejemplo de que esa política no funciona tan bien?", le consultó Juanita León, directora y fundadora de La Silla Vacía.
Si bien eludió parte del sentido de la pregunta, Stiglitz respondió que Argentina "tiene una larga historia de problemas", aunque señaló que el origen de estos problemas "se pueden explicar cuando ellos [los ciudadanos] escogieron una economía de mercado con Macri en 2015".
Y profundizó: "Él decidió, para abrir la economía, acudir al FMI, y obtuvo un préstamo de u$s 44.000 millones. Y luego el Fondo decidió permitir que ese dinero saliera del país. Entonces se les prestaron u$s 44.000 millones y los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron".
Respecto de la gestión mileísta, afirmó que el nuevo acuerdo con el FMI agrava la situación económica de Argentina. "Lo que acaba de suceder con Milei, engrandece y agrava el problema. No pudieron pagar el préstamo de u$s 44.000 millones y ahora el FMI les presta otros u$s 20.000 millones que tampoco serán capaces de pagar", sostuvo.
En ese sentido, apuntó: "Las personas podrán decir, ‘miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido', claro, se ha reducido porque usaron estos u$s 20.000 millones para mantener el tipo de cambio sin que esta se caiga y esto jugó un gran rol para reducir la inflación".
No obstante, el experto, que fue criticado por académicos y profesionales a raíz de la publicación de un artículo en el que habló del "milagro argentino" durante la pandemia del Covid, vaticinó que "el país no es viable, con más de u$s 56.000 millones en deuda, no podrán pagar esto, y esto agrava otro, y seguramente en unos años veremos otra crisis".
De forma inmediata, el equipo económico salió con los tapones de punta a responder las críticas de Stiglitz. Precisamente, el viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró en su cuenta de X (exTwitter) que nadie toma en serio al Premio Nobel de Economía y calificó de "payasesco" su análisis macroeconómico.
"Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco", señaló el funcionario.
A su vez, también hizo mención y recordó un comentario que realizó el economista norteamericano Noah Smith al que había reposteado el pasado 11 de julio. "Joe Stiglitz tiene un historial catastrófico en la macroeconomía. No solo malo, ¡excepcionalmente catastrófico!", agregó.
En esa misma línea, enumeró: "Apoyó a Hugo Chávez, quien provocó el mayor colapso económico e institucional en tiempos de paz en cualquier parte del mundo. Apoyó a Dilma Rousseff, quien generó la mayor recesión registrada en la historia de Brasil y luego fue destituida. Apoyó a los gobiernos cleptocráticos de los Kirchner, cuyo líder llevó a Argentina al borde de convertirse en un estado fallido y ahora está en prisión por cargos de corrupción".
Por último, el viceministro de Economía utilizó un tono irónico para cerrar su posteo. "Gracias Joe, reconfortante escuchar tus palabras hoy".