El Senado tendrá este viernes una cita especial con la jura de 23 de los 24 senadores electos en los comicios de octubre. Aunque la ceremonia formaliza su incorporación al cuerpo, las nuevas bancas recién se activarán el 10 de diciembre, en simultáneo con la llegada de los 127 diputados electos.
La única excepción sigue siendo la neuquina Lorena Villaverde, cuya situación continúa abierta.
La Libertad Avanza esperaba que Villaverde pudiera jurar junto al resto de los legisladores, pero la impugnación promovida por el peronismo volvió a trabar el procedimiento a última hora del jueves.
El caso regresará a la Comisión de Asuntos Constitucionales. La objeción se basa en presuntos vínculos de la dirigente con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico, además de causas abiertas en Estados Unidos.
En paralelo, el Gobierno define el alcance y el cronograma del período de sesiones extraordinarias. El objetivo es avanzar antes de fin de año con dos piezas clave: el Presupuesto 2026 y la reforma laboral.
De acuerdo con fuentes oficiales consultadas por la agencia, el presidente Javier Milei ya analiza el decreto de convocatoria y podría firmarlo en los próximos días, después de la jura en el Senado y la que tendrá lugar el miércoles 3 de diciembre en Diputados.
También se discute hasta cuándo se extenderán las sesiones. En la bancada oficialista predomina la idea de un período prolongado que abarque desde el 10 al 31 de diciembre, con una reanudación prevista para febrero, buscando maximizar el tiempo legislativo para las reformas que impulsa el Gobierno.
Los nuevos senadores
Los senadores que jurarán en la ceremonia por La Libertad Avanza son Patricia Bullrich y Agustín Monteverde (CABA), Juan Cruz Godoy (Chaco), Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida (Entre Ríos), Nadia Márquez y Pablo Cervi (Neuquén), Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita (Salta), Agustín Coto y Belén Monte de Oca (Tierra del Fuego).
LLA busca contener el problema de Villaverde, quién fue acusada de presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, empresario acusado de narcotráfico, lavado de dinero y con causas en Estados Unidos. Además, la senadora fue detenida en 2002 por una causa de tráfico de estupefacientes en ese mismo país.
Los que impulsan la impugnación alegan que estos antecedentes constituyen una “inhabilidad moral, ética y constitucional” para ser senadora, por atentarse contra “valores republicanos” y el “orden público electoral”.
“No podemos permitir que una persona vinculada con el narcotráfico esté sentada en el Senado”, sostuvo el presidente de bloque de Unión por la Patria José Mayans.
Cómo quedó conformado el Senado
A partir del 10 de diciembre, Fuerza Patria ocupará 28 bancas, lo que la mantendrá como principal bloque pese a perder seis lugares respecto de su integración actual (34). Por lo tanto, el retroceso obligará al espacio a negociaciones permanentes en busca de consensos.
Por su parte, La Libertad Avanza obtuvo un avance significativo al imponerse en seis de las ocho provincias que renovaron senadores: CABA, Entre Ríos, Neuquén, Chaco, Salta y Tierra del Fuego. De esta manera, contará con 20 legisladores, un crecimiento notorio para un espacio que hasta ahora no tenía peso propio en la Cámara.
Luego, quedarán 9 bancas para la Unión Cívica Radical, 6 bancas para el PRO, otras 6 bancas para frentes provinciales y 3 para Provincias Unidas.