Mientras el Frente Para la Victoria anuncia un ampara para que el Gobierno no pueda usar las bases de datos de la ANSeS en sus estrategias comunicacionales, el exlegislador y exembajador Jorge Yoma, autor de la Ley de Protección de Datos Personales, salió a aclarar que, según esa norma, hay datos que sí puede usar el Gobierno, pero otros que le están vedados.
“Soy autor de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales , apuntó Yoma desde su cuenta de Twitter en torno a la polémica que desató el convenio firmado entre la ANSeS y la Jefatura de Gabinete para que el Gobierno pueda usar en su comunicación pública los datos que tiene la oficina de Seguridad Social.
Y apuntó: “No hay obstáculos para que el Estado pueda utilizar datos personales (nombre, DNI, domicilio, ocupación o identificación fiscal o previsional) .
En cambio, señaló que no ocurre lo mismo con los “datos sensibles como los políticos, religiosos y de orientación sexual, entre otros.
1)Soy autor de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales
No hay obstáculos para que el Estado pueda utilizar datos personales (nombre,
2)DNI, domicilio, ocupación o identificación fiscal o previsional)
No así Datos Sensibles (politicos, religiosos u orientación sexual, etc)
Mientras hoy el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que no usarán “información confidencial , desde la oposición hubo críticas casi unánimes a la decisión del Gobierno.
El diputado Diego Bossio, ex titular de la ANSeS, advirtió desde Twitter que “es un altísimo riesgo que los datos sean utilizados para funciones distintas a la misión que tiene el organismo previsional . Y la diputada K Carolina Gaillard ratificó, en declaraciones a la radio Furturo Rock, que "esta semana presentarán “un recurso de amparo" para que la Justicia le prohíba al Gobierno usar esas bases de datos.