El Senado se reúne hoy para debatir la postergación por un mes de las PASO y las elecciones legislativas de este año. Si la iniciativa es aprobada, como prevé el oficialismo, será convertida en ley dado que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados.
Así, las PASO serán el 12 de septiembre y las generales se harán el 14 de noviembre. El calendario electoral original establecía el 8 de agosto y el 24 de octubre, respectivamente, pero dado el alcance de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, el gobierno de Alberto Fernández impulsó la modificación para llegar a esa instancia con la mayor cantidad de población vacunada contra el coronavirus.
En coincidencia con el día clave para definir cuándo se vota en 2021, el Gobierno confirmó cuál es la empresa que estará a cargo del escrutinio provisorio en los comicios de este año.
Según la Decisión Administrativa 534/2021 publicada esta mañana en el Boletín Oficial, la empresa española Indra será la responsable de monitorear los datos del escrutinio provisorio de las elecciones legislativas de este año. Ya lo había en las elecciones realizadas entre 1997 y 2017.
Según había declarado el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, cuando se adjudicó la licitación, "el Gobierno está muy contento porque tendrá un costo un 25% menos en dólares que en 2017".
Indra se quedó con la licitación pública al ofertar $ 1.594.702.340 por el servicio de "diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de digitación, procesamiento y publicación para el recuento provisional de resultados a nivel nacional y distrital", señala la resolución.
La adjudicación aplica a "las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones de legisladores y legisladoras nacionales conjuntamente con las elecciones ejecutivas y legislativas provinciales así como municipales que se realicen de forma simultánea durante el año 2021".
Así, quedó afuera Smartmatic, que monitoreó las elecciones de 2019, y había ofertado $1.704.201.929.
La decisión de la Comisión Evaluadora del Ministerio del Interior se basó en que Indra obtuvo 276 puntos sobre un total de 300 en cuanto al cumplimiento de las condiciones fijadas en los pliegos. Smartmatic tuvo un puntaje de 250.
"En razón de ello y conforme la evaluación realizada, se considera a la oferta base de la firma Indra la más conveniente, por resultar técnicamente admisible y económicamente conveniente".