

Las expectativas de contratación de personal para el primer trimestre de 2019 son las más débiles de los últimos dos años, de acuerdo con la encuesta que realiza trimestralmente la consultora Manpower. Tal como había adelantado El Cronista la semana pasada, las empresas esperan un comienzo de año todavía en profunda recesión, por lo que son más las firmas que esperan reducir personal (11%), que las que buscan contratar (8%), mientras el 77% de los más de 800 empleadores consultados prevé mantener constante su plantilla de personal. Por lo tanto, la expectativa neta de empleo (ENE) para los primeros tres meses del año próximo es de 4% negativa, la segunda cifra negativa de la serie, luego del 3% negativo del tercer trimestre de 2009.
"La expectativa en todos los sectores dio negativo, excepto en el agropecuario y la pesca, y en finanzas que nos dio neutro. Lo que marca más la tendencia a la baja son los rubros de la construcción, que da caída de 11%, y transporte, con baja de 10%", afirmó el vicepresidente de Manpower, Fernando Podestá.
El directivo consideró que la caída en la expectativa de contratación en el sector de la construcción "se debe a la baja en la obra pública y al poco aliento que hay para realizar inversiones inmobiliarias".
"Con tasas del 60%, es más interesante poner los fondos en instrumentos en pesos que hacer inversiones en la obra privada", agregó Podestá. En términos interanuales, las expectativas netas de contratación cayeron 29 puntos porcentuales en el sector de la construcción.
En términos generales, la ENE muestra una disminución de 6 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, y de 12 puntos porcentuales cuando se la compara con el valor arrojado en el mismo período del año pasado. Según Podestá, persiste una tendencia a la baja en los niveles de contratación para el comienzo de año, una situación que pronuncia la actitud de los empleadores en los últimos tres meses de 2018. "No se vislumbran signos de recuperación y el mercado empieza a manifestar las consecuencias de la coyuntura económica", agregó el vicepresidente de Manpower.
Según el informe, para el primer trimestre de 2019 se pronostica una disminución en las nóminas de siete de los nueve sectores, y cinco de los sectores analizados reportan además las intenciones más débiles desde que comenzó la encuesta, hace 12 años.
En el caso del rubro de manufacturas, la ENE fue 5% negativo, mientras en Administración Pública y Educación y en comercio, mayorista y minorista, la diferencia entre las empresas que buscan tomar gente y las que buscan echar es de 3% negativo. En servicios, el número es -2%.
En Agricultura y Pesca, la expectativa es de un ligero aumento de las dotaciones, con un pronóstico de 4%. "Eso tiene que ver con economías regionales, sobre todo lo que se refiere a la plantación de frutales y viñedos en Cuyo. También vemos algún movimiento la Patagonia, que también da positivo 5%", sostuvo Podestá.
El análisis que hacen en Manpower es que hoy los empresarios están con una mirada de corto plazo, que no se están produciendo desvinculaciones masivas, sino que todavía tratan de mantener los recursos, pero que el escenario de bajas expectativas de contratación de personal data de los últimos años.
Si bien la cifra para el primer trimestre de 2019 es la peor de la serie, desde hace dos años que la ENE es menor de 10 puntos, cuando hubo trimestres de 36% de expectativa neta de empleo, en 2008 por ejemplo. "Ahora se profundiza el escenario porque hay empresas que empiezan a tomar medidas porque la caída de consumo fue fuerte", aseguró Podestá.












