El Gobierno de Javier Milei oficializó la reducción permanente de las retenciones para productos como soja, girasol, cebada,trigo, maíz, sorgo y carnes.
Lo hizo por medio del Decreto 526/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial con el objetivo de "fortalecer la competitividad del sector" y avanzar en la eliminación total de las retenciones "en la medida en que lo permita el superávit fiscal.
La baja había sido adelantada por Milei en la apertura de la Exposición Rural en Palermo.
"Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país", dijo el Presidente.
Baja de retenciones: cómo queda cada alícuota, una por una
Las nuevas medidas implican un recorte del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cadena cárnica.
En el caso del maíz y el sorgo, las alícuotas bajaron del 12% al 9,5%, y en el caso del complejo girasol, los DEX quedaron en el 5,5% para el grano (contra el 7% anterior) y en 4% para sus derivados.
En soja, el grano pasó a tributar 26% y 24,5% sus subproductos, en lugar del 33% y el 31% previos. El trigo y la cebada seguirán con un 9,5% de DEX.
- Carne bovina y aviar pasa de 6,75% a 5%
- Maíz y sorgo de 12% a 9,5%
- Girasol de 7,% y 5% a 5,5% y 4%
- Soja de 33% a 26%
- Subproductos de soja: 31% a 24,5%
Los grandes exportadores celebraron la medida
"Los anuncios del Presidente en el marco de la Exposición Rural de Palermo son auspiciosos tanto en las medidas de facilitación, desregulación e incentivos así como en derechos de exportación", destacó Gustavo Idigoras, presidente de CIARA-CEC.
"La baja de retenciones de soja del 33% al 26% y del 12% al 9.5% para todos los granos serán permanentes y eso generará un efecto favorable de mayor producción que auspiciamos totalmente", agregó tras darse a conocer el anuncio.