En esta noticia

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, comentó en una entrevista que está convencido de que el gobierno de Alberto Fernández "no tiene solución" para la inflación y de que "ninguno tiene idea de cómo estabilizar la economía" en esta gestión, incluido el actual titular de la cartera económica, Martín Guzmán, y cualquier posible reemplazante dentro de las filas oficialistas.

Sin embargo, Cavallo se mostró esperanzado de un recambio en el signo político para 2023 que le dé acceso a la oposición a la Casa Rosada y habló de cuatro economistas que le generan "optimismo" de cara al futuro.

En tanto, el exministro -que pretende que se vuelva a aplicar un plan de convertibilidad- vio favorable que pueda crearse una alianza entre Milei y Juntos por el Cambio. "A lo mejor buscan una forma de combinarse", auguró en una entrevista con LN +.

QUIÉNES SON LOS 4 ECONOMISTAS

Hernán Lacunza

Jorge Roberto Hernán Lacunza es el economista más relevante de Juntos por el Cambio, designado en 2019 como Ministro de Hacienda de la administración de Mauricio Macri. Se licenció en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1994 y tiene un posgrado en economía en la Universidad Torcuato di Tella.

Lacunza armó un equipo de más de 70 personas para 2023. Participa en reuniones con hombres y mujeres de negocios de manera asidua, como representante de Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y el expresidente Mauricio Macri.

Luciano Laspina

El diputado nacional por Juntos por el Cambio y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, es también profesor de Microeconomía Bancaria y Macroeconomía en la Universidad Torcuato Di Tella.

El diputado nacido en Rosario podría tener reservado el asiento de ministro de Economía de un futuro gobierno en el gabinete que Patricia Bullrich arma en las sombras.

Carlos Melconian

Carlos Alberto Melconian se desempeñó como presidente del Banco de la Nación Argentina hasta el 2017, es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella.

Recientemente, hizo su presentación oficial como director del equipo económico de la Fundación Mediterránea, donde contó los lineamientos del programa en el que su equipo está trabajando y que pondrá a disposición de quien asuma la presidencia en 2023. El economista impulsa un plan económico capitalista, progresista y bimonetario.

Javier Milei

El actual diputado de Buenos Aires, Javier Milei, se hizo ampliamente conocido por sus apariciones regulares en televisión, donde ha sido crítico con las administraciones de Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Es licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano y recibió dos maestrías en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y en la Universidad Torcuato di Tella.

Milei es partidario de la Escuela Austriaca de pensamiento económico y se considera un "minarquista a corto plazo ", aunque "filosóficamente anarcocapitalista".

Desde 2021, Milei es Diputada Nacional en Buenos Aires por la coalición La Libertad Avanza y se ha comprometido a no votar por ningún aumento de impuestos o nuevos impuestos, afirmando: "Antes de aumentar un impuesto o crear un impuesto, me amputo el brazo".