En esta noticia
Por estas horas la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, volvió a ser noticia ante las versiones que indican que podría endurecerse aún más el cierre de fronteras en el contexto de la pandemia.
Aunque hubo una relativa baja de casos en las últimas semanas desde el pico cercano a los 40.000 casos diarios, sin embargo, el promedio de casos se ubica aún en los 25.000 por día, mientras que el número de muertes sigue muy elevado, angustiando y preocupando a la ciudadanía y también al Gobierno.
Además, con la variante Delta del coronavirus haciendo estragos en muchos países, se busca evitar su circulación en el país y por eso la alternativa de endurecer el ingreso y egreso de personas.
"Tratamos de tomar todas las medidas posibles para retrasar la llegada de la cepa Delta para que no arruine el plan de vacunación que estamos haciendo", señaló Carignano.
La actual titular de Migraciones ocupa el cargo desde el inicio de la gestión de gobierno de Alberto Fernández, en diciembre de 2019, cuando fue presentada como parte de su equipo por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Con varios años en la función pública, Carignano también había sido subsecretaria de Acceso a la Justicia durante el gobierno de Cristina Kirchner cuando Julián Álvarez era secretario de Justicia y el ministro era Julio Alak.
Según especifica en sus redes sociales, tiene tres hijos, es magister en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Andrés e hincha de Colón de Santa Fe.
En marzo pasado, la funcionaria tomó notoriedad al declarar que el gobierno de Mauricio Macri había dejado ingresar al país a 35.000 venezolanos "sin acreditar identidad".
Días pasados, cuestionó también al exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, quien fue filmado en un bar de Madrid tomando algo en la vereda. En ese momento, Carignano reconoció que Ginés "no debería haber viajado".
La amenaza
En declaraciones a distintos medios de prensa, Carignano sostuvo que la salida del país "no está prohibida, pero no es recomendable".
En ese sentido, apuntó que "hoy las fronteras están cerradas" para hacer turismo, no así para quienes tengan compromisos laborales o por cuestiones de salud. Tras reconocer que falta poco para que gran parte de la población esté vacunada, dijo que se hará "un control estricto de la cuarentena cuando vuelvan de viaje".
La titular de Migraciones insistió el jueves en la necesidad de cumplir con el "aislamiento" al regresar del exterior. Fue después de que se conocieron centenares de casos de personas que habían violado la normativa en este sentido.
"Es importante que cumplan con el aislamiento", dijo la funcionaria, quien reconoció que "los niveles de incumplimiento siguen siendo altos".
En ese sentido, vale recordar que la Dirección Nacional de Migraciones denunció penalmente a 287 ciudadanos argentinos que llegaron al país y no cumplieron con el aislamiento de siete días dispuesto por el Gobierno.
El objetivo del Gobierno es que la llegada de la cepa Delta "no ponga en riesgo el plan de vacunación", por lo que se estima que no se flexibilizará la apertura de las fronteras hasta llegada la primavera, tal vez hasta septiembre o incluso octubre.