Catalina Riganti, de 31 años, fue una bebé famosa en la década de los 90 y hoy es una de las candidatas que desafía a Gustavo Posse, intendente de San Isidro desde 1999, en las elecciones 2023.
La joven es la menor de los quintillizos Riganti y en la actualidad se desempeña como concejal por el partido vecinal Convocación por San Isidro, cargo por el que fue reelecta en 2021.
El armado local se posicionó como segunda fuerza en el Concejo Deliberante y tendrá a Catalina como candidata a intendenta de San Isidro.
Su mayor desafío será ponerle fin al mandato de Posse, que lleva más de 30 años y, según acusaciones de la oposición, pretenden "heredarle el municipio" a su hija Macarena, quien se desempeña como concejal.
Quién es Catalina Riganti
Desde febrero de 1992 la familia Riganti fue tendencia en diversos medios de comunicación: era la primera vez en Argentina nacían quintillizos bajo el método de fertilización asistida.
Cada uno de los hermanos siguió un camino diferente. Franco se dedicó al marketing y publicidad; Sofía a la hotelería; Camila es instructora de yoga e influencer; Martina es comunicadora social, jugadora de fútbol, actriz e integra una banda; y Catalina estudió relaciones públicas, pero luego encontró su vocación en la política.
Además, Catalina tiene un magister en políticas públicas y vegetariana. En sus redes sociales defiende a la educación y no esconde su pasión por los voluntariados y el Tercer Sector, según ella "son parte" de su esencia.
"Realmente creo en su poder de transformar la sociedad, especialmente en áreas que el Estado ha decidido abandonar, como la educación", afirmó.
En 2017 fue elegida como concejala por su partido, cargo por el que fue reelecta en 2021. Este año su lista no tendrá candidatos provinciales ni nacionales, por lo tanto, alientan al corte de boletas.
Según la candidata de Con Vocación SI, la agrupación vecinalista nacida en 2001 es la única capaz de pelear el distrito a Posse y sostiene que la gestión actual "está en decadencia".
Con Vocación SI surgió a partir de la necesidad de un cambio en la gestión municipal del partido de zona norte dado que para entonces los Posse ya llevaban seis períodos de gobierno.
El primero fue Melchor Posse, padre de Gustavo, que gobernó entre 1958-1962 y durante cuatro períodos consecutivos desde 1983 hasta 1999, luego llegó Gustavo quien está al frente desde entonces.
En 2017 el partido vecinal opositor salió segundo en las legislativos del municipio, mientras que en 2019 y 2021 fueron terceros. Las propuestas de Catalina implican alivio fiscal, bajar la tasa de ABL, la seguridad, transparencia en la gestión, entre otras cuestiones.
Las críticas y propuestas de Catalina Riganti
Esta mañana en diálogo con AM750, la joven concejala aseguró que la gestión actual "se hereda" y que estaba "estancada".
"San Isidro es el municipio más rico de la provincia de Buenos Aires y hace veinte años está exactamente igual. Lo que se paga de impuestos no se condice con los servicios que reciben los vecinos", explicó.
Y reconoció que "si bien en San Isidro hay un sector muy pudiente, la mayoría es clase media trabajadora que quiere todos los días salir a ganarse el pan y lo que exige al municipio son las cosas básicas".
"Tenemos presentado hace varios años en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza de urbanización integral de los barrios populares, pero entendiéndolo como que se tiene que integrar con el resto de San Isidro, la apertura de calles, la iluminación, que lleguen los servicios", detalló.