La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) comenzó hoy un acampe y un "verdurazo" frente al Congreso de la Nación, para exigir el avance de la discusión de la Ley de Acceso a la Tierra.

El proyecto ya tuvo debate en las Comisiones de Agricultura y Asuntos Legislativos de la Cámara de Diputados, sin embargo, por el momento no se pudo avanzar en un dictamen para su tratamiento en el recinto.

No es la primera vez que los productores salen a la calle a regalar sus productos como forma de llamar la atención. En octubre de 2020 productores regalaron lechuga en la Plaza de los Dos Congresos y en junio de este año se realizó un "pescadazo" como queja frente al bajo precio.

Quienes transitan a diario por la zona del Palacio Legislativo recordarán también el "frutazos", "yerbatazos", "panazos" y "verdurazos" varios, más allá del ya famoso derrame de leche que supo encauzar en Buenos Aires y varias localidades del interior el reclamo por mejores precios a los tamberos.

En esta ocasión los productores enrolados en la UTT iniciaron este mediodía un "Verdurazo" regalando lechuga, en una medida que se extenderá hasta el jueves próximo, con acciones en distintos puntos del país como Corrientes, Chubut, Misiones, Río Negro, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

La UTT señaló que la aprobación de la ley supondría un hecho histórico para la construcción de un "nuevo modelo agroalimentario en la Argentina y un paso fundamental hacia la Soberanía Alimentaria".

Medidas concretas

"En medio de la crisis económica y socioambiental que está afectando tanto a nuestro país, no tenemos tiempo para seguir esperando promesas", afirmaron desde la Unión de Trabajadores de la Tierra.

En ese sentido, la entidad propuso la creación de un "Procrear Rural", con el fin de que los pequeños productores "en vez de pagar alquileres abusivos, podríamos abonar un crédito que nos permita acceder a tierra propia y nos dé seguridad para producir alimentos e invertir en el camino hacia la agroecología".

Según estimaciones de la UTT, en el país apenas el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores pero producen más del 60% de alimentos que se comercializan en el mercado interno.

Según la UTT en el país sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores, que producen más del 60% de alimentos que se comercializan en el mercado interno

A su vez, la entidad impulsa el acceso a financiamiento en condiciones favorables. Al respecto, calculó que con un crédito del Banco Nación de u$s $S 110 millones podría lograr que unas 2000 familias accedan a una hectárea propia con infraestructura productiva y vivienda digna.

"El acceso a la tierra para una familia productora significa el acceso a derechos y a una vida digna para las y los pequeños productores, y frutas y verduras sanas para todo el pueblo", remarcó la UTT.