La pelea con los holdouts vuelve a ser noticia en los medios periodísticos internacionales luego de que ayer se disputara una nueva audiencia en la Corte Suprema de Estados Unidos por una causa denominada Discovery, en torno al pedido de información sobre bienes del país potencialmente embargables en EE.UU.

El Tribunal Supremo estadounidense dio a entender que aplicaría una interpretación restrictiva del discovery y que los holdouts sólo podrían pedir datos sobre activos comerciales en Estados Unidos pero no así sobre bienes diplomáticos y militares.

El País de España resaltó el visto bueno del gobierno de Obama a la Argentina durante la audiencia. Respaldó la posición argentina de que no corresponde dar información porque se trata de bienes protegidos por la inmunidad soberana y que, además, muchos de ellos se encuentran fuera del territorio estadounidense.

Por su parte, The New York Times destaca que “La Corte Suprema de Justicia pareció dispuesta a ofrecer su ayuda, al menos modesta, a los acreedores de la Argentina”.

Mientras que The Wall Street Journal se inclinó en afirmar que hubo descontento en el alto tribunal de Estados Unidos tanto con la parte argentina como con los holdouts.

“Los jueces dijeron que las solicitudes de información de NML (fondo buitre) estaban escritas de forma tan amplia que permitirían que el acreedor descubriera información financiera sobre mucho más que los activos de propiedad comercial de Argentina en el mundo. Si el acreedor busca información sobre los activos argentinos ligados a operaciones militares o diplomáticas, ‘es bastante inmiscuido’, dijo el presidente del máximo tribunal estadounidense, John Roberts”, destaca el diario.

Por su parte, Bloomberg Businessweek, titula que Argentina le pide a la Corte Suprema que la proteja de los fondos buitre. Y comienza su artículo afirmando que “es difícil decidir cuál es la parte menos simpática. ¿Es Argentina, que incumplió en varias ocasiones sobre la deuda externa? ¿O es el hedge fund controlado por el multimillonario Paul Singer, que a veces compra deuda barata y luego demanda por el pago total? Argentina llama al fondo de Singer, ‘buitre’, mientras que Singer dice que ‘es hora de que Argentina deje eludir sus obligaciones y cumpla con la ley”.