Con un mensaje mucho más diluido que su fuerte declaración de ayer, el encargado de ceremonial del Vaticano, monseñor Guillermo Karcher, salió hoy a rectificarse y confirmar que el Papa, efectivamente, envió “un telegrama legítimo” al Gobierno para saludar al pueblo argentino por el 25 de Mayo.
“Hay que rectificar, absolutamente; es todo oficial, pero no es una carta, ahí está la cosa, sino un telegrama”, aseveró Karcher esta mañana en diálogo con radio Continental.
De este modo, el funcionario salió a desdecirse, pero aunque intentó dar un mensaje calmo y sin mayor sobresalto, agregó más confusión.
Lo raro es que ayer, uno de los más estrechos colaboradores argentinos de Francisco había salido con los tapones de punta a decir que la carta era falsa y que estaban sorprendidos. “Es un artista el que hizo este collage”, dijo con énfasis. Y agregó: “Lo consulté con el Santo Padre inmediatamente y uno se queda sorprendido con estas cosas”.
Luego fue más allá cuando expresó: “Usando mi lenguaje esto fue hecho con mucha mala leche, como se dice allá. Uno mira estas cosas y se ríe y decimos a quien se le ocurre una cosa así”.
Sobre el final de su alocución de ayer, monseñor aclaraba que la molestia no era con el mensaje en sí, sino con el uso del nombre del Papa. “El contenido no es que esta fuera de lugar porque ese es el deseo que todos los argentinos tenemos en fiestas patrias”, indicó.
Hoy en tanto, salió en varias radios rectificandose. “Se trata de un telegrama legítimo del Vaticano” que es “oficial” y que “se manda habitualmente a los gobiernos cuando van llegando distintas fechas patrias para desear la bendición del papa al respectivo gobierno y pueblo”.
En el texto difundido ayer, y que ahora aseguran forma parte de un telegrama, Francisco bregaba porque se encuentren "caminos de convivencia pacífica", "diálogo constructivo" y "mutua colaboración".
"Cristina: me es grato hacerte llegar mi saludo y cercanía con motivo de la fiesta nacional, junto con mi más sentida felicitación a todos los argentino (sic)", aseveraba el texto difundido al mediodía.
Allí, Francisco consignaba que, para todos los argentinos, pide "al Señor, por intercesión de María Santísima de Luján, que encuentren caminos de convivencia pacífica, de diálogo constructivo y mutua colaboración, y crezca así por doquier la solidaridad, la concordia y la justicia".