La primera etapa de la Red de Expresos Regionales, el proyecto que anunció hoy el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para interconectar los trenes metropolitanos y crear un gran nodo que permita pasar de una línea a otra o cambiar de sistema de transporte, prevé la construcción de una gran Estación Central, ubicada entre el Obelisco y Avenida de Mayo, en el subsuelo de la Avenida 9 de Julio.

La estación tendrá 400 metros de largo e integrará físicamente los distintos modos de transporte.

En superficie conectará con Metrobus 9 de Julio y Ecobici.

En el primer subsuelo, la Terminal de combis obelisco.

En el segundo nivel inferior, un túnel peatonal que conducirá a las Líneas A, B, C y D del Subte y, en un futuro, con la nueva Estación Central del Sarmiento, que estará ubicada adyacente a la Estación Central Obelisco.

En el tercer nivel, andenes de la línea Roca que se conectarán con el Mitre y el San Martin, más dos plataformas previstas para que en una etapa posterior reciban los servicios de los ferrocarriles Belgrano sur y norte, que serán enlazados con otro túnel.

El proyecto RER implica 16 kilómetros de túneles, cuatro estaciones subterráneas y una en superficie.

Plazos: cuatro años para la Estación Central Obelisco (del Roca) y la Estación Constitución subterránea y entre seis y ocho años para todo el proyecto.

Beneficios: el sistema promete una mejor conectividad; comodidad y modernidad; ahorro en tiempo y costo de viaje y una mayor previsibilidad y seguridad (sobre todo, porque se requieren menos combinaciones); una mejora de la calidad ambiental por la mayor eficiencia del sistema; una optimización del subte y una menor congestión en la Ciudad.

Ahorro en tiempo de viaje (según el Gobierno porteño):

Claypole-Palermo: pasará de entre 100 y 185 minutos con conexiones a 48 minutos con el RER

Caseros-Constitución: de entre 66 y 75 minutos, a 47.

Pilar-Ezeiza: de 174 a 149 minutos.

Caseros-Temperley: de 95 a 71 minutos.

Villa Rosa-Berazategui: de 180 a 120 minutos.

Lanús-Ciudad Universitaria: de entre 67 y 105 minutos a 40.

Lugano-Palermo: de 83 a 41 minutos.

Haedo-Obelisco: de 90 a 62 minutos.

Temperley-Belgrano: de 80 a 58 minutos.

Obelisco-Ciudad Universitaria: de 52 minutos a 31.

Antecedentes: el RER surge en Paris (allí es la sigla de Réseau Express Régional) a principios de los 60 con la idea asignar un rol determinante en las políticas de urbanización al sistema ferroviario. Y hay varias ciudades europeas que potenciaron sus sistemas de transporte vinculando las terminales ferroviarias –y muchas veces las redes de subte-: Londres (Crossrail), Madrid (Cercanias) y Berlin (S-Bahn) responden al concepto de red de expreso regional.

Las extensiones ferroviarias:

El Roca: en la primera etapa, se enlazará con el San Martín y los ramales de la línea Mitre a través de un túnel subterráneo bajo la Av. 9 de Julio, debajo del nivel del subte. Para eso, la mayoría de los servicios que hoy terminan en Constitución accederán a un túnel que los llevarán a una nueva estación subterránea desde la que continuarán continuarán por el túnel hasta la Estación Central. Luego, el túnel seguirá debajo de la Av. 9 de para conectarse en Retiro con las vías del San Martín y el Mitre, lo que permitirá que los servicios del Roca lleguen hasta las estaciones Paternal, Colegiales y Belgrano C, para lo que compartirían las vías con los servicios actuales.

El Sarmiento: prevé la duplicación de un túnel existente y la ejecución de dos estaciones subterráneas, una Estación Central ubicada perpendicular y adyacente a la Estación Central Obelisco y otra ubicada en las proximidades del Correo Central.

Belgrano Norte y Sur: ya hay en desarrollo un proyecto trabajado en conjunto con el gobierno nacional para extender el Belgrano Norte hasta Constitución. En una primera etapa, se ubicara una estación en Constitución próxima al edificio de señales ubicado en la calle Paracas. Una vez ejecutada la obra de la RER del Roca, se liberarán andenes en Plaza Constitución que podrían usarse para trasladar allí la cabecera de la línea Belgrano sur, ampliando su capacidad operativa. La tercera etapa unirá el Belgrano Sur con el Belgrano Norte, que, además, terminarían en la Estación Central Obelisco.