En esta noticia

El 1 de octubre entrará en vigencia el nuevo plan Puente al Empleo con el objetivo de que más personas puedan insertarse en el mundo laboral y transformar los programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en trabajo registrado.

Además, los empleadores que contraten a empleados a través de este plan van a tener acceso a varios beneficios por un plazo de 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral.

De todas formas, no todos los titulares de los programas sociales del organismo previsional van a poder anotarse, ya que hay una lista limitada de los que son compatibles.

PUENTE EMPLEO: ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ANSES COMPATIBLES?

El programa Puente al Empleo es compatible con los siguientes programas sociales, educativos y de empleo:

  • Programa de Inserción Laboral
  • Programa Acompañar
  • Programa Potenciar Trabajo
  • Programa Jóvenes y Mipymes
  • Programa Fomentar Empleo

PUENTE EMPLEO: de qué trata

El objetivo principal de esta medida que se activará el próximo mes es que aquellos empleadores del sector privado puedan sumar en su equipo a las personas que pertenecen a diferentes programas sociales por un plazo de 12 meses.

A lo largo de ese tiempo, quien contrate al trabajador debe imputar la asignación dineraria a cambio del pago de la remuneración. Para incentivar a los empleadores el Estado se hará cargo del 50% del salario y del 100% de las cargas sociales.

PUENTE EMPLEO: ¿CUÁLES SON LOS CONTRATOS?

  • Contratos de trabajo por plazo indeterminado,
  • Contratos de trabajo a tiempo parcial,
  • Contratos de trabajo a plazo fijo,
  • Contratos de trabajo de temporada,
  • Contratos de trabajo agrario permanentes, de prestación continua y discontinua, y temporarios,
  • Contratos de trabajo para el personal de la industria de la construcción.