

¿Tenés 65 años o más y no reunís las condiciones para tramitar una jubilación o pensión? La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) puede ser tu acceso a un ingreso mensual, cobertura de salud y asignaciones familiares.
Para quienes no alcanzan los años de aportes necesarios para una jubilación tradicional, la PUAM se presenta como una alternativa fundamental para asegurar un ingreso y acceso a servicios básicos. Especialmente tras el fin de la moratoria previsional, la PUAM se ha vuelto una de las principales opciones para la mayoría de las personas mayores de 65 años.
¿Qué es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)?
La PUAM es una prestación no contributiva que garantiza un ingreso mensual a personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión, un sector de la población que, por diversas razones, no pudo acceder a los beneficios del sistema jubilatorio tradicional.
Características principales de la PUAM
- No contributiva: Esto significa que no requiere que la persona haya realizado aportes previos al sistema.
- Monto: Es equivalente al 80% de una jubilación mínima.
- Actualización: Su valor se actualiza periódicamente según la Ley de Movilidad Jubilatoria, ajustándose a la inflación y el costo de vida.
- Beneficios adicionales: Los titulares de la PUAM acceden a:
- Cobertura médica: A través del PAMI.
- Asignaciones familiares: Por hijo/hijo con discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual.
- Acceso a créditos ANSES.

¿Quiénes pueden solicitar la PUAM? Requisitos actualizados
Para poder acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por ANSES:
- Edad: Tener 65 años o más.
- Nacionalidad y Residencia:
- Ser argentino/a o naturalizado/a con al menos 10 años de residencia legal en el país (previos a la solicitud).
- Ser extranjero/a con una residencia legal mínima de 20 años en el país.
- Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión.
- Incompatibilidad: No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación, pensión o retiro de ningún organismo (nacional, provincial o municipal), ni percibir la Prestación por Desempleo.
- Importante: Si estás cobrando una jubilación o pensión y querés acceder a la PUAM, deberás renunciar a la prestación incompatible. La PUAM es incompatible con una pensión por fallecimiento (pensión derivada).
- Evaluación Socioeconómica: ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial para asegurar que el beneficio se otorgue a quienes más lo necesitan.
- Datos personales: Contar con los datos personales y de tu grupo familiar registrados y actualizados en la base de datos de ANSES (lo podés verificar en Mi ANSES).
- Medio de cobro: Tener informado un CBU (Clave Bancaria Uniforme) o medio de cobro en ANSES.
Monto de la PUAM en junio de 2025
A partir de junio de 2025, el monto de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se establece en $243.779,14. Es importante destacar que a este monto se le puede sumar un bono extraordinario que el Gobierno suele otorgar a quienes perciben haberes mínimos, alcanzando un total de $313.779,15 (incluyendo el bono de $70.000).
Este valor se actualiza trimestralmente, por lo que te recomendamos consultar siempre la información oficial de ANSES para conocer el monto vigente.
¿Cómo solicitar la PUAM? Paso a paso
El trámite para solicitar la PUAM es gratuito y se puede realizar de forma online a través de Atención Virtual de ANSES o de manera presencial en una oficina del organismo, solicitando turno previo.
Paso a paso para solicitar la PUAM
- Obtené o verificá tu Clave de la Seguridad Social: Es indispensable para realizar trámites online y consultar tus datos. Si no la tenés, podés obtenerla en la web de ANSES.
- Revisá y actualizá tus datos personales: Ingresá a Mi ANSES con tu Clave de la Seguridad Social y verificá que tus datos personales y vínculos familiares estén correctos. Si hay algo que corregir, podés hacerlo a través de Atención Virtual (opción "Asesoramiento y consultas") o en una oficina de ANSES.
- Iniciá el trámite:
- Opción online (si tus datos están correctos): Ingresá a Atención Virtual de ANSES y seleccioná la opción "Inicio Jubilación/PUAM".
- Opción presencial:
- Sacá un turno en la web de ANSES para ser atendido en una oficina.
- Presentate el día y hora del turno con tu DNI y toda la documentación que sea necesaria para acreditar tus datos (si hubo que actualizarlos).
Documentación general a tener en cuenta (siempre es recomendable llevarla)
- DNI original y copia.
- Partidas de nacimiento de tus hijos (si corresponde).
- Libreta de matrimonio (si corresponde).
Consideraciones importantes
- Evaluación socioeconómica: ANSES realiza un estudio de tus ingresos y bienes para determinar si cumplís con los requisitos económicos para recibir la PUAM.
- No genera derecho a pensión por fallecimiento: A diferencia de una jubilación, la PUAM no genera derecho a una pensión para tus herederos en caso de fallecimiento.
- Compatibilidad con Monotributo Social: Podés seguir trabajando si estás adherido al Monotributo Social. En otros casos de trabajo en relación de dependencia o por cuenta propia, la PUAM es incompatible.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor es una herramienta fundamental para garantizar un piso de cobertura a los adultos mayores en Argentina. Si cumplís con los requisitos, no dudes en iniciar tu trámite en ANSES.













