La distribución del ingreso registró una leve mejora en el primer trimestre del año, de 1,1 puntos porcentuales respecto de fines de 2019, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El indicador sufrió un deterioro de 0,6 puntos en forma interanual, de acuerdo con la estadística oficial, y el decil más pobre de la población tuvo ingresos 23 veces más bajos que el más rico.
En el primer trimestre el ingreso promedio per cápita de la población alcanzó los $ 19.916, mientras la media fue de $ 14.500. Se ubicó así apenas por encima del ingreso que un individuo necesita para no ser considerado pobre, según el costo de la canasta básica.
El coeficiente de Gini, que mide el grado de desigualdad a través del ingreso, se ubicó en el primer trimestre del año en 0,444. En igual período del año anterior había sido de 0,447, y de 0,439 en diciembre último.
Según el informe oficial, la suma total de ingresos de la población creció 49,6% en relación con igual trimestre de 2019, donde los ingresos laborales crecieron 44,6% y los no laborales, 63,2%.
Del total de la población relevada en los 31 distritos, el 61% percibió algún ingreso, con un promedio de $ 32.378. El ingreso promedio de los sectores más pobres, del primer al cuarto decil, fue de $1 1.650; en el medio (del 5 al 8), de $ 30.754; y el del estrato alto (9 y 10) a $ 77.083.
En los primeros cuatro deciles de la población ordenada según ingreso de la ocupación principal, el promedio fue $ 10.570; el los deciles medios de $28.579, mientras que en los más altos, de $ 64.218.
En la población ocupada, el ingreso salarial promedio fue de $ 30.080, que implicó un aumento interanual de 45,7%, por debajo de la inflación del 53,8% del año anterior, la más alta de los últimos 28 años.
El ingreso promedio de los asalariados que tienen descuento jubilatorio fue de $ 37.519, con una suba interanual del 46,9% y en el sector del trabajo informal o en negro el promedio llegó a $ 15.980, con un alza interanual del 42,7%.
En el caso de los hogares los ingresos laborales representan el 70,8% de los ingresos totales, mientras que los no laborales alcanzaron el 29,2% restante.
Según la encuesta de distribución del ingreso que distribuyó el organismo, los varones tienen un ingreso promedio de $ 36.695, mientras que el de las mujeres es de $ 28.279.
El año pasado el ingreso promedio de las sectores más bajos mostró un aumento interanual del 56,1%; en el estrato medio, 47,3%; y en el estrato alto, 46%, de acuerdo a la información oficial.