El Banco Nación ofrece créditos de hasta $ 10.000.000 tanto para los jubilados y pensionados como para los retirados que no perciban sus haberes en la institución. Además, esta oportunidad incluye la bonificación de la cuenta para quienes no sean clientes.
Esta herramienta de financiación es de carácter libre, por lo que los usuarios previsionales podrán hacer uso del dinero de la manera que mejor crean más conveniente.
¿Cómo es el préstamo de $ 10.000.000 del Banco Nación?
Este beneficio será el que surja de una afectación de ingresos en donde la cuota no supere el 30% de los haberes netos, en los múltiplos de $ 1000. Se tendrán en cuenta si el solicitante posee otras deudas en diversas entidades.
El monto mínimo será de $ 5.000 hasta los $ 10.000.000 y se podrá pagar en un plazo de hasta 36 meses en pesos. Por su parte los jubilados y pensionados de ANSES solo podrán acceder al crédito por medio de un código de descuento en haberes por el sistema de e@descuento.
Banco Nación: ¿cuál es el sistema amortización del préstamo?
En este caso, el préstamo se regirá bajo el sistema francés con cuotas mensuales y consecutivas o fijas. Las cuotas se descontarán de la caja de ahorros abierta previamente en la entidad bancaria.
Los costos totales mantenimiento de la cuenta serán bonificados durante la vigencia del crédito. En el caso de los clientes que utilicen el aplicativo de e@descuentos, las cuotas deberán ser iguales y se descontarán del recibo de jubilación o pensión
¿De cuánto son los intereses?
Para poder calcular los intereses totales es posible consultar en la página web de la entidad bancaria. De todas maneras, si se toma como referencia el monto de $ 1.000.000, los porcentajes para todo el período serían estos:
- T.N.A fija: 124,00%
- T.E.A: 230,87%
- CFT TNA: 150,04 %
- CFT TEA: 311,14%