El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reunirá el próximo jueves 18 de agosto, para definir un nuevo incremento salarial, que según estimaciones privadas, podría escalar hasta un 20%.
La cifra cuyo monto actual se ubica en $ 47.850, rige como indicador en el cálculo de liquidación del Salario Social Complementario del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social y Programa Acompañar de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Además impacta de forma indirecta en las condiciones para acceder a las Becas Progresar y el tope de ingresos permitidos para solicitar la incorporación en la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
"Vamos a convocar el próximo jueves 11 a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares", anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, en su primera conferencia de prensa y en la antesala de la oficialización de convocatoria reglamentada este miércoles a través de la resolución 7.
AUMENTO DEL SALARIO MINIMO: ¿de cuánto es la suba estimada?
Para el economista y docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA)Fabián Medina el porcentaje de suba que podría resolver el Consejo del Salario "no debería ser inferior a un 20%".
"Debería ser de un 20% arriba y con una revisión en diciembre", apuntó en diálogo con El Cronista. Así, con la última cuota de actualización del 10% ya en vigencia correspondiente al incremento del 45% inicial, 2022 finalizaría con un alza nominal del 65%.
Medina además descartó la "efectividad" de un bono adicional para trabajadores privados, lo que, según advirtió "complicaría las negociaciones con los empresarios"; postura que coincide con los lineamientos esbozados por el cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder del sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, Carlos Acuña.
"Es mejor avanzar hacia una revisión de paritarias y a lo sumo que los bonos se resuelvan por convenios pero no de manera general", insistió.
En tanto, para el analista de Epyca Consultores, Joel Lupieri, la próxima actualización del Salario Mínimo buscará repetir la dinámica de 2021: equiparar los ingresos más bajos para que sean competitivos frente a la inflación.
"Si tomamos en cuenta que el año pasado el aumento anual de lo que fue el Salario Mínimo rondó el 52% y la inflación del 51%, es muy factible que se vuelva a buscar esa correlación de mantener al menos el salario más bajo de la escala competitivo con respecto a la inflación", amplió.
De esta forma, Lupieri estima que el nuevo valor de incremento vigente hasta diciembre próximo escalará en orden de entre el 25 al 30%.
"Creo que no debería bajar de esos números no obstante es muy difícil determinar porque los votos estarán seguramente divididos", sentenció.
POTENCIAR TRABAJO Y PROGRAMA ACOMPAÑAR: CÓMO QUEDARÁN LOS IMPORTES HASTA DICIEMBRE, SEGÚN LA SUBAS ESTIMADAS
El programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social toma el 50% del monto total correspondiente al Salario Mínimo para la cuantía mensual a pagar en concepto de Salario Social Complementario, según repasa la resolución 121.
| SMVM AGOSTO 2022 | POTENCIAR TRABAJO AGOSTO 2022 | SMVM DICIEMBRE 2022 (SUBA 20%) | POTENCIAR TRABAJO DICIEMBRE 2022 (SUBA 20%) |
|---|---|---|---|
| 47.850 | 23.925 | 57.420 | 28.710 |
En tanto la asistencia "Programa Acompañar" orientada a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, abona por seis consecutivos una suma equivalente al 100% de este último indicador.
| SMVM AGOSTO 2022 | PROGRAMA ACOMPAÑAR AGOSTO 2022 | SMVM DICIEMBRE 2022 (SUBA 20%) | PROGRAMA ACOMPAÑAR DICIEMBRE 2022 (SUBA 20%) |
|---|---|---|---|
| 47.850 | 47.850 | 57.420 | 54.420 |