En esta noticia

El programa de ayuda social Potenciar Trabajo está en medio de una revisión por parte de la Justicia luego de que la AFIP detectara irregularidades como por ejemplo beneficiarios que habían comprado dólares, o vehículos y propiedades por los cuales no se puede acceder al cobro de este plan que implementa el Ministerio de Desarrollo Social.

El fiscal Eduardo Taiano es quien lleva adelante la causa, que se impulsó desde el Gobierno cuando el organismo de recaudación detectó 253.184 titulares que presentaban inconsistencias para el cobro de este beneficio y el juez Ariel Lijo es quién tomó la decisión sobre el cobro.

En la presentación judicial se acusa a la ministra Victoria Tolosa Paz por mal desempeño en sus funciones, malversación de caudales públicos y abuso de autoridad por no haber dado de baja a los beneficiarios de la mencionada asistencia estatal con "incompatibilidades".

Potenciar Trabajo: qué dijo el fiscal de la causa sobre el próximo pago del programa

Potenciar Trabajo es el principal programa del ministerio liderada por Tolosa Paz, y es administrado por alguien que surgió de los movimientos sociales: el piquetero Emilio Pérsico, secretario de Economía Social dentro de la cartera y líder del Movimiento Evita. Desde este sector criticaron fuerte la investigación.

POTENCIAR TRABAJO: ¿Qué pasa con el cobro?

Taiano se mostró a favor de que los beneficiarios igualmente reciban el pago del programa Potenciar Trabajo, a pesar de que en paralelo se lleve adelante la investigación que comenzó con el fiscal Guillermo Marijuan luego de la auditoría que realizó la AFIP.

Ariel Lijo, subrogante del juzgado federal 12 que está vacante y dónde recayó la causa penal, autorizó también el pago luego de un requerimiento del Ministerio, por lo que se procederá a depositar el beneficio.

"La Justicia autorizó el pago del Programa Potenciar Trabajo y mañana comienza a depositarse", publicó Toloza Paz en sus redes sociales, donde adjuntó un comunicado que detalla los procedimientos que realizó la cartera en el juzgado luego de que avanzara la causa.

El dinero ya se atrasó desde el mes de noviembre, por lo que el pago de diciembre es clave para que las personas que se encuadran en este plan puedan afrontar fin de año y todos los costos de ambos meses.

POTENCIA TRABAJO: ¿Cuánto se cobra en diciembre 2022?

El Ministerio de Desarrollo Social activó el lunes 5 el calendario de cobro de diciembre para los titulares del programa Potenciar Trabajo, correspondiente a los haberes de noviembre.

Potenciar Trabajo: qué dijo el fiscal de la causa sobre el próximo pago del programa

La iniciativaequivalente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), avanzará además con la última actualización definida por el Consejo del Salario del 20%.

Los nuevos montos de Potenciar Trabajo con el aumento del Salario Mínimo:

  • Diciembre: 7% de aumento, de $ 28.950 a $ 30.976
  • Enero: 6% de aumento, de $ 30.976 a $ 32.713
  • Febrero: 4% de aumento, de $ 32.713 a $ 33.871
  • Marzo: 3% de aumento, de $ 33.871 a $ 34.750

POTENCIAR TRABAJO: ¿CÓMO VALIDAR LOS DATOS EN MI ARGENTINA?

El formulario para validar los datos del conjunto de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo ya se encuentra disponible en la plataforma Mi Argentina, y estará disponible hasta el 6 de enero.

  1. Primero, los interesados en llenar los datos deberán descargar la aplicación Mi Argentina,
  2. Luego, una vez ingresado con los datos personales a la app, se debe seleccionar la pestaña "Mis cobros" e ingresar al formulario.