En esta noticia
El juez federal subrogante de La RiojaJorge Chamía habilitó el lunes la indagatoria de 1060 titulares del programa Potenciar Trabajo ante la denuncia por cobro irregular.
Las exposiciones habían sido solicitadas por su par María Virginia Miguel Carmona, a quien le delegó la investigación. Si bien aún no se definió la fecha, todas responderán a las incompatibles por mantener una relación contractual con la administración pública provincial.
"El requerimiento de Miguel Carmona se da en el marco de un desprendimiento de la investigación preliminar desarrollada, desde el 8 de noviembre pasado, por la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos relativos a la Seguridad Social (UFISES), a cargo del fiscal federal Guillermo Marijuan", especificó la agencia Noticias Argentinas (NA).
Según lo estimado, el perjuicio ascendería a 82.680.000 millones de pesos a las cajas nacionales.
Potenciar Trabajo: nuevas suspensiones de cobro
El Ministerio de Capital Humano de la Nación confirmó la suspensión de pago a 4588 titulares del programa Potenciar trabajo. La parálisis se dio en el marco de la investigación que lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan.
La nómina hallada luego del entrecruzamiento de la base de datos con los empleados públicos de 14 provincias (Mendoza, Misiones, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Cruz), tiene como objetivo "detectar irregularidades" y "transparentar" su asignación.
"El Estado inicia la auditoría en todos los planes sociales de Potenciar Trabajo, que son más de 1 millón, para detectar irregularidades o planes mal asignados", sumó días atrás el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Marijuan pesquisa posibles delitos de "violación de deberes" de funcionario público por omisión de control y "defraudación". Ya se detectaron 8535 casos.