El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, advirtió hoy a los empresarios que el gobierno “no va a trabajar para que “sean ricos y para “regalarles dinero para que “se compren casas en Punta del Este , a la vez que lamentó que algunos se hagan “los langas y demoren las inversiones porque “se van a perder los negocios , sostuvo.
Pinedo opinó hoy que “hay empresarios argentinos que creen que la Argentina del futuro tiene que ser la misma que la Argentina del pasado .
En ese sentido, explicó que el país del pasado es aquel “en que los pobres tienen que ser pobres para que el Estado tenga plata para regalarle a los empresarios para que se compren casas en Punta del Este y a eso le llaman política industrial .
“Hay un punto que decís: ‘flaco, paren, saben qué, no vamos a trabajar para que los empresarios sean ricos, vamos a trabajar para que la Argentina sea un lugar donde se pueda generar negocios, satisfacer las necesidades, desarrollar infraestructura’ , manifestó, en declaraciones a radio Millenium.
En ese sentido, puso como ejemplo al sector agropecuario que está teniendo una “expansión extraordinaria porque “es gente que no anda pensando a ver si van a comprarse una casa en Miami, están pensando ‘cómo hago para laburar mi campo y el año que vienen mejorar la producción’ .
Pinedo aclaró que sus críticas están dirigidas “a los empresarios que ganan plata porque tienen algún tipo de apoyo del Estado , aunque sostuvo que también a estos “hay que protegerlos , pero “diciéndoles ‘tenés que dar a la sociedad por lo mismo que recibís’ .
Cuando se le preguntó sobre la demora en las inversiones de empresarios que aguardan mejoras en la economía, señaló: “Tampoco es verdad que no hay gente que está invirtiendo en la Argentina .
Aunque “hay otros que se hacen los langas y se van a perder los negocios , aseguró, “porque van a venir otros señores que van a hacer los negocios en su lugar.
A pesar de estas críticas, destacó que en el Coloquio Anual de IDEA, le “impresionó que los temas dominantes sean los temas sociales y la política de educación .
Fuente: DyN