La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Marta Petrocini, advirtió hoy que el anuncio del gobierno de Daniel Scioli de liquidar los sueldos de febrero con los aumentos rechazados por los gremios docentes es "un error político y acentúa la conflictividad”.

“Todo este tipo de declaraciones y demás lo que hace es sumar gente a la protesta” que se realizará mañana a la Gobernación en La Plata, advirtió Petrocini, cuando hoy se cumple la décima jornada de paro en las escuelas bonaerenses.

En sintonía, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, aseguró que el gobierno bonaerense "no resolverá el conflicto" docente con un aumento salarial por decreto dado que "deslegitima la paritaria".

"No sería bueno. Un aumento por decreto con una decisión unilateral deja de lado la negociación y deslegitima la paritaria. No resuelve el conflicto. Puede haber muchos escenarios después de la firma de un decreto", dijo el gremialista.

Esta mañana, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, confirmó que el gobierno bonaerense liquidará los sueldos docentes de marzo con la primera parte del aumento del 30,9%, de la última oferta que realizó la Provincia y que los gremios no aceptaron y adelantó que habrá sanciones para quienes se plegaron a las medidas de fuerza.

“El gobernador no quiere que 350 mil docentes dejen de percibir el aumento por esta inflexibilidad de los representantes gremiales, por eso el jueves estamos camino a liquidar los aumentos de 30,9% en dos tramos", anunció.

Asimismo, adelantó que “el que no trabajó no va a cobrar porque no es lo justo". "Lo justo que cobren el aumento importante y es justo que los que no fueron a clase tengan su descuento”, remarcó.

En diálogo con radio Mitre, el funcionario precisó que la oferta última fue del 30,9 %, lo que según explicó “lleva el cargo inicial del que recién se recibe y trabaja 4 horas a $ 4.717".

"Si tenemos en cuenta que el 70% de los docentes tiene dos cargos en la provincia, el que menos cobra tendrá $ 9500 y la media queda así entre los 10 mil $ 14 mil”, aseguró.

“La oferta que hicimos fue antes de comenzar las clases. A la semana hicimos un esfuerzo para redireccionar costos y nos dijeron que no. Ellos quieren un aumento que sería irresponsable que lo estuviéramos ofreciendo”, apuntó.

FUENTE: AGENCIAS, Cronista.com