La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel "Kelly" Olmos, anticipó la publicación de una resolución de emergencia para que las empresas no contemplen este viernes la inasistencia o pérdida del presentismo del personal afectado por el paro de colectivos.
La medida de fuerza convocada por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) en reclamo a la falta de acreditación de los sueldos con incremento, dejó sin servicios a toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ciudades del interior del país y a la que se sumó la interrupción del Tren Línea Sarmiento por parte de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos (APDFA).
"Vamos a emitir una resolución para que las empresas no le quiten el presentismo ni descuenten el día a los empleados que no pudieron ir a su trabajo hoy por el lockout patronal", puntualizó la funcionaria en diálogo con Futurock.
Mientras se aguarda por la definición que pueda dejar la nueva convocatoria de Transporte pautada este viernes a las 11:30, Olmos subrayó también que se aplicarán sanciones a las compañías que no destinaron las partidas a los salarios.
"Transporte transfirió los subsidios correspondientes a los salarios dictados por resolución. Hay empresas que no liquidaron haciendo retenciones indebidas de recursos. Vamos a aplicarle sanciones", amplió.
En contrapartida, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) informó el jueves que del saldo deudor total de $ 40.000 millones, sólo se acreditaron $ 15.000 millones.
"Durante la tarde se acreditaron 15 mil millones de los 40 mil millones informados (la deuda bajo a 23 mil millones por eso) . Con eso se pagaron salarios a escala vieja (no nueva) por eso UTA confirma las medidas de fuerza desde las 00 hs. El resto sigue sin cambio. Aún no se acreditaron los pagos de provincia de Buenos Aires que están aún dentro de dicha deuda de 23 mil millones", continúa el texto firmado por las cinco cámaras.