En esta noticia
Choferes agrupados bajo la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevan adelante este jueves un paro de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que afectó a más de 40 líneas y que con el correr de las horas comenzó a normalizarse.
La medida de fuerza se tomó luego del descontento por parte del gremio, que asegura que los depósitos con aumento de los meses de enero y febrero se realizaron en forma irregular, además de existir incumplimientos en el pago de bonos pactados en paritarias.
El paro afectó principalmente a las líneas de Metropol, MOQSA, Misión Buenos Aires e Ideal San Justo.
Por su parte. las unidades que pertenecen a la empresa DOTA anticiparon que no se plegarán a la medida de fuerza y brindarán en forma normal su servicio.
Esta firma posee de manera directa o indirecta unas 180 líneas de transporte que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Paro de colectivos: qué líneas no funcionan en el AMBA
Las siguientes líneas no están brindando servicios por la medida de fuerza dispuesta por los trabajadores.
- Metropol: 65, 90, 136, 151, 176, 195, 195, 228A, 276, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448, 503 Merlo, 507 Escobar, 510 Pilar.
- Ideal San Justo: 96, 185, 205, 621.
- ERSA: 140.
- Otras empresas sin servicio: 63/113, 71, 338/406.
Las líneas 1, 22, 47, 61, 62, 86, 88, 92, 109, 114, 129, 143, 169, 193 y 502 Cañuelas levantaron la medida de fuerza al mediodía y comienzan a funcionar normalmente. Lo mismo ocurrió con los servicios del Grupo Moqsa, El Nuevo Halcón y San Juan Bautista (148, 159, 219, 300, 372, 584 Quilmes, 603 Berazategui, 619 Berazategui).
"Se reestablece el servicio en todas nuestras líneas y ramales", confirmaron minutos antes de las 16 desde Micro Ómnibus Quilmes.
Paro de colectivos: cuándo se levantará la medida
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) aseguraron que la demora se debe a los incumplimientos de pago de subsidios por parte de las jurisdicciones.
"Muchas líneas de colectivos no llegaron a pagar salarios en tiempo y forma (la fecha limite es el 4to. día hábil de cada mes). Esto se debe a que las Jurisdicciones (Provincia de Buenos Aires y Nación) deben abonar el 50% de los subsidios ese día para que las empresas paguen salarios (90% hasta diciembre y 70% desde marzo de los ingresos de las empresas son subsidios)", señalaron.
"El stock de subsidios impagos aumenta el 4to día hábil de Marzo por el incumplimiento de ambas jurisdicciones: por eso varias lineas no llegaron a cumplir con el total de las obligaciones y muchas otras han tomado deuda o entregado anticipos", indicaron.
"Informamos que en estos momentos Secretaria de Transporte de la Nación está empezando a pagar parte de la deuda. En el caso de Provincia de Buenos Aires, nos han dicho que pagarían mañana", aseguraron desde la entidad el jueves por la tarde.
Desde la UTA, por el contrario, no son tan optimistas. "Esto se agrava, porque todavía no vino la plata y hay más empresas sin servicios", advirtieron fuentes del Sindicato en diálogo con El Cronista.
¿Qué dijo la Secretaría de Transporte?
Luego que se conoció el paro de colectivos, la Secretaría de Transporte compartió un comunicado en el que aclaró que el pago a las líneas de colectivos nacionales "están asegurados y próximos a transferirse". Estas comprenden aquellas que van desde el 1 al 200.
"Hay líneas que son nacionales y otras que son provinciales. La falta de pago de las provinciales depende de su jurisdicción", aclaró.
"Respecto a las líneas nacionales, los fondos para las empresas están asegurados y próximos a transferirse, dentro de los plazos en que habitualmente se realizan", afirmó.
"La medida de fuerza es una decisión aislada de un puñado de empresas, a quienes les corresponde la obligación del pago salarial de los empleados. En caso de no cumplir con sus obligaciones empresariales y de realizar el paro, se les aplicará la sanción correspondiente", arremetió.