El presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi sostuvo que no haría ningún esfuerzo para bajar el dólar , al tiempo que destacó la caída en la venta de pasajes al exterior. En ese sentido, señaló que ante la situación económica actual “habrá que ir más a Bariloche , y afirmó que “seguramente en unos diez años, podremos ir de vuelta a donde queramos .
“Los pasajes al exterior disminuyeron de un 30% a un 40%. En los últimos años se gastaron $40.000 millones para comprar dólares y $12.000 millones para comprar pasajes para ir a Miami u otros lugares. En la Argentina no se puede dar ese despilfarro, en este momento habrá que ir más a Bariloche. Y con un país más rico y próspero, seguramente en unos diez años, podremos ir de vuelta a donde queramos , afirmó Rattazzi anoche en diálogo con C5N.
El empresario, que meses atrás había destacado la importancia de tener un dólar a $26, afirmó esta vez que no haría ningún esfuerzo para bajar el tipo de cambio. “Hay que hacerlo funcionar según la oferta y la demanda. Si empiezan a entrar menos dólares, algo que puede llegar a suceder por miles de razones, el dólar va a tener que subir de valor, eso es normal. Ahora es importante bajar la tasa de interés lo más rápido posible y hacerlo flotar , opinó.
Rattazzi remarcó que si bien siempre estuvo de acuerdo con los lineamientos económicos del gobierno, nunca lo estuvo con la idea de querer hacerle frente a la inflación . “Lo peor fue tratar de combatirla atrasando el valor del dólar. Ese fue el peor defecto de la política implementada, el dólar estaba muy barato .
El presidente de Fiat se mostró optimista hacia el futuro al considerar que gracias a la cosecha de marzo y abril de 2019 y las inversiones que se han hecho en las pymes, puede llegar a crearse “una situación virtuosa de exportación .
Sin embargo, el empresario automotriz consideró: “La confianza es importante, pero administrar bien lo es aún más. Para eso hay que fijar reglas, y la primera de ellas debería ser no tener impuestos distorsivos. Personalmente estoy en contra del impuesto a la exportación o las retenciones. Podría haber un impuesto a la venta final, y si una empresa tiene ganancias puede hacer un aporte especial, porque no hay duda que esta fiesta la vamos a tener que pagar todos. Hay un 27% de pobres a los que tenemos que ayudar, pero el otro 73% tiene que hacer el esfuerzo , indicó.
Al ser consultado sobre las elecciones de 2019, Rattazzi confesó que sentirá “lástima si pierde el candidato del oficialismo. “Puede ser que aparezca alguien con intenciones parecidas y que siga la misma línea que este Gobierno, pero a veces veo propuestas que me dan miedo. No quiero un país populista para mis nietos , manifestó.
Al finalizar, el empresario Rattazzi se refirió al nuevo ministro de Producción, Dante Sica: “Es uno de los más grandes expertos de todas las industrias argentinas que yo conozco, una persona extremadamente bien preparada. No sé si es mejor que (su antecesor, Francisco) Cabrera, pero a veces es necesario hacer cambios. No la tiene nada fácil, pero está capacitado para el puesto .