En cuarenta y cinco días, Buenos Aires será sede de la mayor apuesta del Gobierno para potenciar el perfil productivo de las empresas argentinas. En un escenario económico caracterizado por un mercado interno deprimido desde hace ya varios meses, y exportaciones que lentamente empiezan a aprovechar el tipo de cambio más competitivo, el Ministerio de Producción y Trabajo, junto a la Cancillería argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional organizan la primera edición del Foro #Argentina Exporta.
La iniciativa surgió en los debates de la Mesa Exportadora, en la que funcionarios del sector y representantes empresariales analizan y promueven la política de internacionalización de bienes y servicios argentinos. El encuentro será el 23 y 24 de mayo en el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) de la Ciudad de Buenos Aires, dos jornadas en la que expertos globales y locales presentarán las últimas tendencias en comercio internacional.
Por otra parte, se organizarán rondas de negocios con compradores del exterior, talleres y espacios en los que podrán presentarse la oferta de servicios, así como toda la batería de herramientas de apoyo y asistencia a las empresas argentinas que estén interesadas en salir al mundo.
En la convocatoria, el Ministerio de Producción y Trabajo apunta que éste "será el encuentro más importante del año dedicado al comercio internacional y forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para seguir fortaleciendo la cultura exportadora de las pymes argentinas". Se esperan unos 3000 asistentes durante los dos días, de todos los sectores productivos con potencial exportador, tanto firmas pequeñas, como medianas y grandes.
Probablemente, la actividad más convocante del foro sea un plenario, en el que habrá charlas y presentaciones de referentes internacionales y del país, orientado al modelo de negocio exportador con foco en el contexto internacional, el acceso a mercados, la innovación, estrategia, así como casos de éxito y tendencias, entre otros aspectos.
"En el Año de la Exportación redoblamos el compromiso de poner a las exportaciones en el centro de la política productiva", aseguró el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. Y agregó que además de las acciones de ayuda a las pymes para salir al mundo, "desde la Mesa Exportadora impulsamos la primera edición de este Foro, para seguir aportando a la transformación cultural que implica para una empresa hacer frente al desafío exportador".
El Canciller Jorge Faurie, por su parte, señaló que "el desarrollo de una cultura exportadora sólida y sostenible es la principal vía para generar un ingreso de divisas legítimo y empleo de calidad", considerando que las empresas que exportan son las que ofrecen mejor empleo.