“Era esperable, era claro que China debía tomar estas medidas porque su economía venía sufriendo una clara desaceleración”, señaló el economista Luis Palma Cané en el comienzo de su análisis, quien advirtió que para la Argentina el panorama es complicado porque “impacta tanto en las exportaciones como en las importaciones con nuestro principal socio comercial; como en el valor de las reservas y pone mucha más presión en al atraso fenomenal que tiene el tipo de cambio”.
Caída interanual de las exportaciones de más de 8% el mes pasado, derrumbe bursátil y fortalecimiento del dólar que afectó a las otras monedas del mundo, son las tres razones que según el analista de mercados internacionales impulsaron la decisión china que vió muy afectada su competitividad. “estas sin las principales causas que motivaron la decisión del gobierno chino”, dijo. Y agregó: “Su objetivo es estimular la economía, y la clásica medida es devaluar su moneda”. Además, para Palma Cané hay otro viejo objetivo que tiene China que “es dejar flotar más su moneda”.
En diálogo con Marcelo Longobardi, por radio Mitre, el economista dijo que el mayor impacto global es “es la devaluación del resto de las monedas”.
Y sobre el impacto en la Argentina, advirtió que el más preocupante, al igual que en el resto del mundo, es el que tiene que ver con el comercio exterior. “Primero se nos van a complicar nuestras exportaciones a China, que son nuestros principales socios comerciales, y se nos van a abaratar las importaciones de China con lo cual se nos puede complicar la balanza comercial”, advirtió. Y agregó: “pero otro tema importante es que nostrosos tenemos 8.300 millones de dólares que están en yuan. Entonces, cada punto que se devalúa el yuan, el valor de nuestras reservas en dólares pierden 85 millones, entonces, casi con el 4% estamos perdiendo un valor de más de 300 millones que no es un tema menor dada la crisis que argentina tiene en el sector externo”.
“Además del tema de las reservas pone mucha más presión al atraso fenomenal que tiene el tipo de cambio en la Argentina”, concluyó.