A 39 años del golpe cívico-militar que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón, como sucedió en años anteriores, agrupaciones políticas y de Derechos Humanos aliadas y enfrentadas a la Casa Rosada volverán a marchar divididas hoy a la Plaza de Mayo para homenajear a los miles de detenidos y desaparecidos de la dictadura, bajo el mismo reclamo de "juicio y castigo" a los represores.
En el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, jornada declarada feriado nacional inamovible durante la presidencia de Néstor Kirchner, habrá dos movilizaciones importantes con sus respectivos actos de cierre frente a la Casa Rosada. En tanto, en el último 24 de marzo de su gestión, Cristina Fernández de Kirchner permanecerá en Santa Cruz, donde descansa desde el jueves último. Se espera que regrese mañana para retomar su agenda luego del feriado.
A las 14, bajo la consigna "Defendemos las victorias y vamos por más democracia", será el turno de las organizaciones cercanas al kirchnerismo, como Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS y el conglomerado cristinista de Unidos y Organizados, entre otras, las que se congregarán en Avenida de Mayo y 9 de Julio. "El 24 de marzo marchemos todos juntos a Plaza de Mayo", sostiene un afiche de la entidad presidida por Estela de Carlotto. Aunque se esperaba que fuera el primer acto junto a su nieto recuperado, Ignacio Guido Montoya Carlotto, al final hoy no compartirán la jornada (ver aparte). "Es un día más, pero que hay que recordarlo fuertemente, tal cual se está haciendo como fecha especial en el calendario", destacó Carlotto.
Por otra parte, anoche se realizó una vigilia en el Espacio Memoria (ex ESMA).
Por su parte, a las 15.30, en las inmediaciones del Congreso Nacional, partidos de izquierda junto a las agrupaciones que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) llevarán reclamos y críticas, tanto para la Justicia como para el Gobierno. "Cárcel ya a todos los genocidas; restitución de la identidad de los jóvenes apropiados; desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje; aperturas de los archivos secretos; fuera (el jefe de Ejército, César) Milani; no a la Ley Antiterrorista; AMIA; comisión investigadora independiente", son los puntos que llevarán en su marcha hacia la Plaza de Mayo. "Llegamos a este 24 de marzo en medio de una aguda crisis política que ha puesto de manifiesto el entrelazamiento del poder político, ya sea de oficialistas u opositores, con los servicios de inteligencia", sostuvo el dirigente del Partido Obrero, Marcelo Ramal, con respecto a la muerte aún sospechosa del fiscal Alberto Nisman.
"Los Derechos Humanos se deben comprender de manera integral, luchando contra la impunidad de ayer y de hoy, sin acotarlos al período que va desde 1976 hasta 1984", opinó ayer el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Con un comunicado, además, lamentó que "mientras algunos quieren volver a usar picanas contra el pueblo (en obvia referencia al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri), hay otros que están entregando nuestros recursos y soberanía", en alusión a la "minería a cielo abierto de la Barrick Gold, el fracking de Chevrón, los monocultivos de Monsanto", entre otros.