El Programa SUMAR es una iniciativa que garantiza el acceso gratuito a servicios de salud para quienes no tienen obra social ni prepaga. Su objetivo es brindar una cobertura esencial en la red pública de hospitales y centros de salud, garantizando controles, tratamientos y seguimientos médicos.
Aunque es una política de salud, el programa se conecta de forma complementaria con ANSES, ya que la inscripción es un requisito obligatorio para acceder a beneficios clave como la Asignación Universal por Hijo (AUH)y la Asignación por Embarazo (AUE).
Programa SUMAR: ¿quiénes pueden inscribirse?
El programa está destinado a toda la población que no cuenta con cobertura formal de salud. Su alcance incluye a:
- Embarazadas y niños.
- Adolescentes.
- Hombres y mujeres de todas las edades.
- Personas mayores.
¿Qué servicios de salud cubre el programa SUMAR?
El programa cubre un amplio abanico de servicios de salud, enfocándose en la prevención y el cuidado integral. Entre las prestaciones que garantiza se encuentran:
- Controles de salud generales: consultas médicas, odontológicas, oftalmológicas, y seguimientos de peso y talla.
- Embarazo y maternidad: controles prenatales, atención en el parto y puerperio.
- Salud sexual y reproductiva: acceso a métodos anticonceptivos y consejería.
- Detección y tratamiento de enfermedades crónicas: como diabetes, hipertensión y cáncer (de mama, cuello de útero y colorrectal).
- Vacunación: aplicación de vacunas del Calendario Nacional.
- Atención a recién nacidos: controles y estudios especiales para bebés.
¿Cómo inscribirse?
El trámite es simple, rápido y gratuito. Solo tenés que ir con tu DNI al centro de salud u hospital público más cercano a tu domicilio. Allí, el personal de salud te inscribirá en el programa.
Es importante destacar que la inscripción al Programa SUMAR es un requisito obligatorio para acceder a algunas prestaciones de ANSES, como la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo (AUH). Con la inscripción, ANSES verifica el cumplimiento de los controles de salud y facilita la gestión de estas asignaciones.