El escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la pérdida de las elecciones en PBA y la incertidumbre económica dieron como fruto la peor imagen de Javier Milei desde el inicio del gobierno. Una encuesta dio a conocer una caída estrepitosa en la opinión sobre la gestión libertaria y advirtió qué se jugará en octubre.
Zuban Córdoba reveló los números de su último estudio, llevado a cabo luego del comienzo del escándalo por los audios filtrados de Diego Spagnuolo.
"Esta crisis argentina puede describirse como una espiral descendente. Es política, es económica y ya es social. Una tormenta perfecta en la que el gobierno parece nadar contra la corriente; pero al contrario de llevarlo a la superficie, todos los esfuerzos parecen sumergirlo aún más", indicaron en el estudio realizado.
Allí, Gustavo Córdoba indicó que la desaprobación del gobierno hoy es del 61,6% y el nivel de aprobación bajó al 37%. Se trata del nivel más bajo desde el comienzo de la medición.
Para la encuestadora, "los efectos de la crisis empiezan a ser nítidos en la opinión pública, la llegada al techo psicológico del 60% debería alarmar al oficialismo".
En este sentido, la figura de Javier Milei cae por primera vez debajo del 40%, ubicándose en un 39,5% de imagen positiva y 59,6% de imagen negativa.
Asimismo, un detalle interesante es que Karina Milei, la principal figura del gobierno, acaricia ya un 70% de negatividad.
"Algo falló en la estrategia política y electoral, pero no fue solo eso: un 57,4% afirma que se debería cambiar el rumbo político", indicaron desde la encuestadora.
Un 60% cree que Milei debería pedirle la renuncia a su hermana y a los Menem. Y un 61% cree que de no cambiar de rumbo el gobierno perderá las elecciones en octubre. Bastiones que el gobierno no parece estar dispuesto a sacrificar.
Para Zumbam, del otro lado de la calle, el peronismo y el resto de las fuerzas opositoras hasta ahora han "mostrado una actitud bastante razonable con respecto a la crisis
"El último resultado electoral fue un mal momento de LLA, no un triunfo del oficialismo provincial, aunque es entendible la euforia inicial, que debe ser bien administrada".
El estudio reveló que 8,2% de los encuestados decidió cambiar su voto de cara a octubre tras la difusión de los audios de coimas en discapacidad, mientras tanto un 34,3% decidió acompañarlo en el rumbo a pesar de dichos hechos.
En este sentido, el 57% de los relevados indicó que votará en octubre con la idea de castigar a Javier Milei en los comicios.
A quién votarán los bonaerenses en octubre
Luego de la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses quedó bastante claro que para el oficialismo nacional será muy difícil ganar en el distrito de Axel Kicillof.
Entre las principales razones de esta derrota, el 60,2% consideró que se puede atribuir a la corrupción y al estado económico generalizado.
Entre quienes viven la PBA, el dato de a quién votarían en octubre sigue sosteniendo una diferencia amplia entre un 41,8% para el candidato de Fuerza Patria y un 31,9 % para el candidato de La Libertad Avanza. Allí aparecen en primer lugar Jorge Taiana, luego José Luis Espert, seguido por "No sabe", y también aparecen María Eugenia Talerico, Ricardo Alfonsín, Santiago Cúneo y Nicolás del Caño, entre los entrables.
Ficha técnica
- Población objeto de estudio:
- Población general mayor de 16 años.
- Ámbito: República Argentina.
- Segmentos de ponderación: Género, zona y último voto a presidente.
- Afijación: Proporcional.
- Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
- Técnica de recolección de información: CAWI.
- Trabajo de campo: del 15 al 17 de septiembre de 2025.
- Tamaño de la muestra: 1900 casos.
- Error de muestreo: +/- 2,25%.
- Nivel de confianza: 95%.