Durante esta semana, la Administración Nacional de Seguridad Social(ANSES) envió notificaciones a jubilados, pensionados y otros beneficiarios de prestaciones, indicándole que no le pudieron pagar sus haberes. Se trata de un mensaje claro que adelanta la suspensión del beneficio.
A su vez, les apareció el código 32128, el cual señala que la jubilación o pensión no pudo abonarse por incumplir con las normativas obligatorias del organismo previsional. De esta manera, generó preocupación entre todos los titulares de prestaciones.
¿Por qué apareció este mensaje de ANSES?
El mensaje de ANSES decía: "No pudimos pagarte la asignación porque en el mes consultado se detectó un problema con tu jubilación o pensión y no fue posible realizar el pago de la asignación".
Esa advertencia quiere decir que hay una incompatibilidad o irregularidad en la situación previsional que bloquea el depósito de los haberes. Al aparecer este código, no significa necesariamente que perderán el beneficio de forma definitiva, sino que existe una verificación pendiente.
Código 32128, ¿cuándo aparece?
El rechazo del pago con el código 32128 no solo aparecerá para los jubilados de ANSES, sino que afecta a otras prestaciones como la Asignación Universal por Hijo y Asignaciones Familiares, entre otros planes. Entre las causas más comunes, están:
- Incompatibilidad entre prestaciones: por ejemplo, cobrar la Pensión No Contributiva (PNC) por discapacidad junto con la AUH por el mismo motivo. ANSES permite solo una de las dos.
- Jubilación o pensión de un familiar directo: si el padre o tutor del menor se jubiló recientemente, podría faltar la certificación negativa que demuestre que no hay duplicidad en los beneficios.
- Falta de documentación actualizada: no haber presentado certificados escolares, médicos o de convivencia requeridos para la asignación.
- Datos desactualizados en MI ANSES: cambios en tu situación laboral, ingresos o familiar no informados a tiempo generan conflictos en el sistema.
¿Qué hacer si aparece este mensaje de ANSES?
Este aviso no representa la pérdida definitiva de la prestación, por lo que podrán resolverlo si siguen estos sencillos pasos:
Paso 1: verificar tu Situación en MI ANSES
- Ingresar a mi.anses.gob.ar con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Revisar la sección de "Liquidaciones" y "Asignaciones" para confirmar el código.
- Actualizar cualquier dato pendiente (dirección, ingresos, escolaridad de hijos).
Paso 2: generar un Reclamo Virtual
- Acceder a Atención Virtual en el sitio de ANSES.
- Seleccionar "Reclamo por Asignación" y describe el código 32128.
- Adjuntar documentos si aplica (ver más abajo).
Paso 3: contactar a ANSES por Teléfono o Presencial
- Llamar al 130 (línea gratuita, lunes a viernes de 8 a 15 hs). Explicar el código y pedir turno.
- Si preferís, agendá cita en una oficina cercana vía Mi ANSES.
- Tiempo estimado de resolución: 10-15 días hábiles, con pago retroactivo.
Códigos de errores comunes de ANSES
Existe otros códigos comunes por parte de ANSES que se envían para notificar otros errores:
| Código | Significado |
|---|---|
| 10080 | Incompatibilidad por trabajo o ingresos altos por arriba de SMVM |
| 10098 | No cumplen requisitos, como no presentar |
| 32026 | Problema detectado en el beneficio |
| 32232 | Empleador no presentó declaración |
El requisito para cobrar la jubilación de ANSES
- Tener 60 años si sos mujer o 65 en el caso de los varones, aunque varía dependiendo de la profesión
- Contar con 30 años de aportes registrados
- Tener DNI
- Completar el formulario "Solicitud de prestaciones previsionales" (P.S. 6.18).