Para aliviar las obligaciones tributarias del sector privado, el oficialismo buscará ampliar los vencimientos de deudas que se podrán cancelar en la moratoria impositiva para incluir las obligaciones que no fueran pagadas hasta el 30 de abril de 2020.
La diputada nacional Carolina Moisés presentó este miércoles un proyecto de ley que procura ampliar la moratoria impositiva vigente y permitir a las pymes disponer de un plazo mayor para cancelar sus obligaciones fiscales, que actualmente incluye deudas vencidas hasta el 30 de noviembre.
La legisladora jujeña del Frente de Todos propuso que se permita incluir también en la moratoria las deudas vencidas hasta abril de 2020 inclusive, períodos que hoy no están incluidos en el régimen vigente de la ley de “solidaridad social y reactivación productiva".
“Los acontecimientos derivados de la pandemia de coronavirus hacen que esté más que justificada la ampliación de las obligaciones que se pueden admitir en la moratoria, debiendo ampliarse a los períodos devengados con posterioridad y mientras dure la pandemia , explicó.
Si bien el Gobierno nacional amplió el plazo para entrar en la moratoria, actualmente se mantiene vigente la fecha del 30 de noviembre de 2019 para las obligaciones que puedan incluirse.
Si bien el Gobierno nacional amplió el plazo para entrar en la moratoria, actualmente se mantiene vigente la fecha del 30 de noviembre de 2019 para las obligaciones que puedan incluirse.
A fines de marzo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había dispuesto la prórroga del acceso a la moratoria hasta el 30 de junio para aquellas pymes, monotributistas, y entidades civiles sin fines de lucro que regularicen las deudas impositivas que posean hasta el 30 de noviembre último.
El miércoles pasado, el ente recaudador detalló los cambios a través de la Resolución General 4690/2020, luego de que el sábado se oficializó la extensión por dos meses del plazo para la adhesión por medio deldecreto 316/2020.