Para Javier Milei y para su equipo, los primeros meses de 2025 estuvieron cargados de tensión y algunos momentos icónicos que, según un estudio, dañaron la imagen digital y el desempeño en las redes sociales del Gobierno, un terreno en el que La Libertad Avanza siempre se sintió cómodo, pero que comienza a ser otro espacio más de disputa con los rivales de turno.
El informe Ad hoc digital señala que, después del discurso del presidente en el Foro Económico de Davos -en el que emparentó a la ideología de género con la pedofilia- todo ha sido pérdida para el oficialismo.
El nivel de negatividad se mantuvo y se agudizó unas semanas más tarde con la participación del jefe de Estado en la campaña de promoción de la cripto Libra.
"El pico principal (de negatividad contra el Gobierno) fue la marcha de jubilados el miércoles 12 de marzo. Sin embargo, el tópico más importante del mes fueron las inundaciones en Bahía Blanca, que estuvieron presentes desde el inicio del mes. No generaron picos de conversación, pero se mantuvieron constantes durante las 3 semanas posteriores", señala el informe.
Marzo fue especialmente malo en lo que respecta a imagen digital para el presidente: Hubo picos marcados de rechazo en las redes luego del discurso de apertura de sesiones en el Congreso, en la marcha de los jubilados y en el anuncio del préstamo con el Fondo Monetario internacional. Fue, además, el segundo mes consecutivo con balance negativo para el presidente. Desde inicios de la gestión que no se observaba esta tendencia.
En el mismo sentido, los temas tratados en las redes que son asociables al Gobierno también lo son en sentido negativo. "Bahía Blanca", "Karina Milei" y, hasta incluso el "Che Milei" que utiliza la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner aparecen a tope. De hecho, el estudio señala que la exmandataria se posicionó otra vez como la referente de mayor incidencia en la conversación negativa hacia el presidente.
Un caso paradigmático es el de las inundaciones en el sur de la Provincia de Buenos Aires: el accionar tardío derivó en críticas desde todos los sectores. "Se le atribuyó (a Milei) la principal responsabilidad por lo ocurrido mientras se destacó el accionar rápido de Kicillof".
Por otra parte, si la negatividad del jefe de Estado se ubicó en el 53%, la de su hermana Karina Milei llegó al 79%. Ocho de 10 menciones a "El Jefe" fueron negativas. En su mayoría vinculadas al escándalo de $LIBRA, la nota del New York Times y la investigación judicial.
"El 46% de la conversación sobre ella se dio en la última quincena de febrero, marcando la tendencia negativa de su conversación en las semanas que siguieron", destaca el informe.
La consultora estima que, desde el discurso en Davos, "el Gobierno perdió el encuadre en los principales eventos de repercusión digital".
Ficha Técnica:
Herramientas: Onclusive y Google Trends Período analizado: 01 de marzo de 2025 al 31 de marzo de 2025