Luego de una reunión con Donald Trump que dejó a los mercados argentinos en duda sobre la continuidad del plan Bessent, Javier Milei ofreció una entrevista a un medio estadounidense dónde aseguró que en dicho encuentro se recibió un "fuerte apoyo" siempre y cuando "sigamos avanzando en las ideas de la libertad. El presidente aseguró que el apoyo es "hasta el 2027".
El jefe de Estado y la comitiva compuesta por el equipo económico argentino participaron ayer de una conferencia de Donald Trump en la Casa Blanca. Allí, el presidente de Estados Unidos aseguró que el apoyo a la Argentina venía con la condición de que los libertarios ganen las elecciones de octubre.
Dichas declaraciones desataron el debate y los entredichos entre los propios funcionarios argentinos, quienes se apresuraron a desmentir al propio Donald Trump y aclarar que el mandatario se refirió a las elecciones del 2027.
"Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad. Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado", afirmó esta mañana el presidente argentino desde la residencia de huéspedes de la Casa Blanca.
El reportaje fue grabado ayer por la noche en Blair House y transmitido esta mañana por la cadena CNBC News para un programa especializado en finanzas.
Una de las preguntas rondó en torno a la confusión y el impacto negativo en los mercados de los comentarios de Trump en la cumbre en la Casa Blanca.
"Cuando ves la imagen completa y también cómo fue la reunión y cómo se hicieron todos los arreglos previos, está claro que el apoyo es constante. Al menos estaré en el cargo hasta 2027 y si somos reelegidos más allá de eso también", afirmó.
En este sentido, Milei atribuyó la caída de los bonos argentinos este año a "las acciones del Congreso". "El mercado se siente expuesto a más riesgo y esto afecta los precios de los stocks", afirmó.
"Cuando aparecen las noticias (del acuerdo con Estados Unidos) las acciones argentinas mejoran. No tengo intención en cambiar el curso hasta el final del mandato, estoy comprometido con bajar impuestos, desregular y que la economía siga creciendo", aseveró el presidente que lleva un año de caída económica, crecimiento del desempleo y paralización de la producción.
Para Milei, las próximas elecciones significarán una mejora en la composición del Congreso para el oficialismo y esto se traducirá en más apoyo para llevar a cabo "reformas fuertes y estructurales".
La periodista se refirió también a las acciones del Tesoro de Estados Unidos, y si estas habían impactado positivamente en los mercados argentinos.
"La confianza creció totalmente, bajo ninguna circunstancia está en duda la opinión del Tesoro. El estatus quo tiene otros planes y perdieron mucho dinero en las apuestas en contra del país", señaló.
Asimismo, consideró que el swap de monedas está hecho para "honrar la deuda de los argentinos". "Pero el tesoro norteamericano mostró que es más que eso porque compró pesos argentinos", agregó.
En cuanto a la opinión pública del gigante del norte, la periodista remarcó que muchos estadounidenses critican que su país regale los dólares de los contribuyentes a Argentina.
"En realidad, el swap no incrementa la deuda ni de Argentina, ni de Estados Unidos es un cambio de moneda. Algunos assets (argentinos) son muy baratos y es una buena oportunidad de compra (para Estados Unidos), es lo que dijo Bessent", señaló el libertario.
Desde la CNBC no perdieron la oportunidad de preguntar por otro tipo de "inversiones" que podría obtener el gobierno norteamericano tras este acuerdo.
Milei respondió que ya recibieron la inversión de Open IA, y que están en carpeta la posibilidad de inversión a través del RIGI en minería, uranio, energía nuclear y combustibles.
"También queremos esas tierras raras", le dijo la periodista, a lo que el presidente de Argentina respondió que "Las puertas están abiertas para recibir inversiones y están funcionando muy bien", concluyó.