En el primer súper domingo electoral del año, cuatro provincias fueron a las urnas para renovar sus legislaturas.
Se trata de Chaco, San Luis, Salta y Jujuy, que eligieron diputados y senadores, en el caso de las primeras dos, y solo diputados, en el caso de las dos últimas.
No son las únicas ya que, el próximo domingo 18 de mayo, será la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la que votará legisladores porteños, en un disputa que será muy determinante a nivel nacional por el enfrentamiento entre La Libertad Avanza y el PRO que puede darle la victoria en el distrito al kirchnerista Leandro Santoro.
Una particularidad de los comicios de hoy es la diversidad de sistemas de votación que hubo. Es que mientras en San Luis debutó la boleta única y en Salta se utilizó el voto electrónico, en Chaco y Jujuy continuaron con la tradicional boleta partidaria de papel.
Seguí el minuto a minuto de la cobertura de El Cronista.
"No vamos a frenar": el desafiante mensaje de Karina Milei tras las elecciones provinciales
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, agradeció a "los salteños, jujeños y chaqueños" luego de conocerse los resultados, sin mencionar a San Luis.
En la red social X, la funcionaria agregó: "Javier Milei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar. Lo vamos a hacer con la convicción de que este es el único camino para sacar a la Argentina del pozo y ponerla de pie.
Macri habló de los resultados del mega domingo electoral: "El cambio se profundiza en todo el país"
El expresidente Mauricio Macri destacó los resultados del super domingo electoral en las cuatro provincias y sostuvo que habló con el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, "para felicitarlo por su triunfo en la provincia".
"Muy contento también por las muy buenas elecciones en San Luis y Chaco!! El cambio se profundiza en todo el país", escribió en su red social X.
Primeros resultados en Jujuy: el radicalismo gana con comodidad y le saca 20 puntos a LLA
Con casi el 12% de las mesas escrutadas, el oficialista Frente Jujuy Crece, Adriano Morone, de la juventud radical, obtiene el 39,83% de los votos. Mucho más atrás se ubica La Libertad Avanza con el 19,24%, mientras que el Frente Justicialista está tercero con 11,3%.
San Luis: con poca proyección nacional, el oficialismo de Claudio Poggi se impone por amplio margen a Alberto Rodríguez Saa
Con el 78,13% de las mesas escrutadas, el resultado en San Luis mostró un amplio respaldo a la fuerza oficialista. "La Fuerza Ahora San Luis, liderada por el contador y actual gobernador Claudio Poggi, obtuvo el 46,75%. El Frente Justicialista, liderado por Alberto Rodríguez Saá, alcanzó el 26,46%", dijo el ministro de Gobierno de San Luis, Gonzalo Amondarain.
Se demoran los resultados oficiales en Jujuy
Pasadas las 21, la página oficial de los datos oficiales en Jujuy todavía no está activa y se sigue esperando por los primeros resultados.
Zdero celebró el resultado electoral: "Es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la dignidad"
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, destacó el triunfo del oficialismo provincial y aseguró que este resultado ratifica "que el rumbo que esta provincia tomó a partir del 10 de diciembre del 2023 es el rumbo para poder tener un Chaco que recupere la dignidad".
"Esta alianza ha ratificado el deseo profundo de los chaqueños de transitar oportunidades y dejar atrás la frustración", señaló sobre el acuerdo local con La Libertad Avanza.
"Ganó Milei, ganó el Gobierno", la reacción de Bullrich sobre el super domingo electoral
En una entrevista por TN, la ministra de Seguridad destacó que en Salta el mileísmo hizo una "elección magnífica" al ganar en la Capital y anticipó que en Jujuy están ganando por diez puntos y que en San Luis.
"Ganó Milei, ganó el Gobierno, ganaron los candidatos que llevó La Libertad Avanza, un armado electoral que fue muy criticado y que Karina Milei llevó adelante", remarcó la funcionaria sobre los resultados electorales en las cuatro provincias este domingo.
San Luis: mientras se esperan los resultados, el oficialismo celebró la Boleta Única Papel (BUP) como "salto de calidad"
Tras el cierre de los comicios en San Luis, el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain, realizó un balance sobre el desarrollo de la jornada electoral en la provincia. Indicó que la participación alcanzó "alrededor del 60% del padrón" y que el nivel estuvo "acorde a la tendencia nacional", superando incluso la media de otras provincias. El funcionario destacó la rapidez con la que comenzaron a recibirse los datos, aunque aclaró que "los primeros resultados no estarán publicados antes de las 21:00". Aun así, estimó que se podrá conocer un porcentaje alto del escrutinio debido a su agilidad. Amondarain subrayó la importancia de la implementación de la Boleta Única Papel (BUP), a la que calificó como "un verdadero salto de calidad institucional". Afirmó que los presidentes de mesa y delegados escolares brindaron asistencia a quienes desconocían el sistema, pero aseguró que "fueron pocos los casos", ya que "la información había llegado al votante". Según el ministro, los electores se mostraron "muy felices porque era algo muy fácil".
Una exfuncionaria de Alberto celebró el triunfo de Sáenz: "Salta, libre de kirchnerismo"
Flavia Royón, exsecretaria de energía durante el Gobierno de Alberto Fernández y que logró ingresar a la Cámara de Diputados Frente Vamos Salta, destacó que ningún kirchnerista haya accedido a una banca local: "No consiguieron ningún diputado ni senador".
En diálogo por TN, atribuyó los resultados a la intervención del Partido Justicialista en ese distrito y lo calificó como un "error". "Salta es una provincia con mucha identidad política, asique creo que esto fue un error", señaló.
Jorge Capitanich reconoció la derrota en Chaco y denunció una campaña "incompatible con la democracia"
Jorge Capitanich reconoció una "tendencia favorable al oficialismo" en las elecciones legislativas del Chaco, donde se renovaron 16 bancas de la Cámara de Diputados. Desde la sede del PJ, admitió que "los resultados preliminares no le eran favorables" y señaló dos posibles escenarios para la distribución de escaños. Cuestionó el nivel de participación, al indicar que "fue mucho menor que el promedio". Agradeció a la militancia y reafirmó el rol del Frente Chaco Merece Más como "la verdadera oposición". Denunció una campaña electoral "negativa sin precedente" y criticó que "el Tribunal Electoral se declaró incompetente". También apuntó contra la justicia, al señalar que "ni la provincial ni la federal investigan". En su mensaje, advirtió sobre el daño que causa la agresión política: "Así no se hace política". Y concluyó que la campaña "fue muy alevosa, algo incompatible con la democracia".
El retuit de Milei por el triunfo de LLA en Salta Capital: "La Libertad arrasa"
El presidente celebró los resultados de La Libertad Avanza en Salta capital. "Viva la libertad, carajo", escribió el presidente en uno de los posteos que compartió.
Chaco: la alianza del gobernador Zdero con La Libertad Avanza se impone en toda la provincia
Mientras en la capital el oficialismo de Zdero, en alianza con los libertarios, arrasa, en el resto de la provincia también se impone, aunque de una forma menos abrumadora. En la totalidad de los municipios y departamentos, el Frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, se queda con el 44,22% de los votos contra el partido "Frente Chaco Merece Más", del ex gobernador Jorge Capitanich, que obtiene un 35,58%. En tercer lugar, viene la lista "Frente Primero Chaco", armada por un grupo disidente de intendentes encabezada por Atlanto Honcheruk, quien decidió no integrar el armado gestado por Capitanitch.
Saénz destacó los resultados del oficialismo en Salta: "Ganamos 11 a 1"
Gustavo Saénz festejó haberse quedado con 11 de 12 bancas en el Senado; y 22 sobre 30 que se pusieron en juego en Diputados. "Ganamos 11 a 1", resaltó el mandatario de Salta.
"No sé cómo se leen las elecciones legislativas pero digo, si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos", destacó.
Si bien reconoció la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en la ciudad capital, hizo hincapié en el peso en el resto del distrito: "Claramente en los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas, pero hicimos una gran elección".
Salta: triunfo del gobernador Gustavo Sáenz en la provincia y La Libertad Avanza sorprende en la capital
El candidato libertario se impone por el 35 por ciento en la ciudad de Salta. La lista que postula el gobernador Gustavo Sáenz obtiene el 30 por ciento, cuando se escrutó casi la totalidad de los votos.
En tanto, el oficialismo salteño retiene la mayoría de las bancas legislativas.
En Resistencia, LLA gana por amplia diferencia y hunde al frente de Capitanich
Se empezaron a conocer los primeros datos en Chaco, donde es en la capital donde se ve un resultado inicial contundente: con el 5% de los votos escrutados, la lista de la alianza entre el oficialismo radical de Leandro Zdero, Chaco Puede, y La Libertad Avanza, alcanza el 53,65%, mientras que el Frente Chaco, liderado por Jorge Capitanich, reúne el 27,13%.
A nivel provincial, la alianza de Chaco Puede más La Libertad Avanza se impone provisoriamente con el 43,03%.
Con más del 96% de los votos escrutados, se impone LLA sobre el oficialismo salteño en la Capital
Roque Cornejo Avellaneda, candidato de La Libertad Avanza, reúne hasta el momento el 35,06% de los votos, casi 5 puntos por encima de la lista impulsada por el gobernador Gustavo Saénz, Alianza por la Unidad de los Salteños, que reúne el 30,55 por ciento.
De todas formas, el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, afirmó que el oficialismo provincial estará obteniendo 11 de los 12 senadores que se renovaban, y 20 de 30 diputados que se renuevan. 9 obtendría la Libertad Avanza.
Primeros resultados en Salta: gana La Libertad Avanza en la Capital
Con el 68% de las mesas escrutadas en Salta, La Libertad Avanza aparece primero en la Capital con el 35,54% de los votos.
En segundo lugar, aparece la Alianza por la Unidad de los Salteños, lista impulsada por el gobernador Gustavo Saénz con el 30% de los votos. En tanto, en tercer lugar se ubica el Frente Justicialista Salteño, con un 6,30%.
Elecciones en Jujuy: alrededor del 50% del padrón concurrió a votar
De acuerdo con fuentes electoral de Jujuy, al cierre de los comicios había concurrido a las urnas alrededor de un 50 por ciento del padrón habilitado para sufragar.
"Hasta el momento votó el 50% del padrón en San Salvador y en el interior cerca del 60%. Resta hacer un promedio entre los dos, pero estamos en ese rango", informó el secretario electoral, Alejandro Glück.
Bajo porcentaje de electores en la provincia del Chaco: no superaría el 60%
Pese a que aún no se oficializó el último corte, ya final, la participación electoral en Chaco se estima se mantuvo baja durante la jornada, con estimaciones que oscilaron entre el 50% y el 55%, aunque algunos informes más optimistas hablaron de hasta un 60%.
Sin embargo, de acuerdo a lo que reportan medios televisivos nacionales destacados en el lugar, esa cifra pareció difícil de alcanzar, dado que la asistencia a las urnas fue muy dispar entre los distintos municipios.
Mientras algunas localidades registraron un 60% de concurrencia, otras apenas alcanzaron el 40%. Las lluvias y las inundaciones complicaron el acceso en zonas puntuales, donde hubo evacuados y problemas logísticos.
A esto se sumó un marcado desinterés por parte del electorado. En varios casos, se observó apatía y una decisión consciente de no participar en los comicios.
De acuerdo con el Tribunal Electoral de la provincia, habían votado el 48% hasta las 16:30, marcando uno de los porcentajes más bajos de las últimas elecciones.
Según adelantaron la secretaria general de la gobernación Carolina Meiriño y el Secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, la primera tendencia se podría conocer "entre las 19.15 y 19.30".
San Luis dará a conocer los primeros resultados a las 21
A partir de las 21:00 se podrá seguir los resultados provisorios del escrutinio que realizará el ejecutivo provincial de San Luis a través del sitio web: https://escrutinio.sanluis.gov.ar/EPSLAsp/Resultados/Resultado.asp
Elecciones en Salta: votó el 54,07% del padrón electoral y es la marca más baja desde 1983
La votación cerró con normalidad y con la participación de menos del 60% del padrón electoral, de acuerdo con el ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada y adelantó que se conocerán los resultados a las 19:30.
Cerradas las urnas, el Tribunal Electoral de Salta confirmó que el 54,07% del padrón electoral de Salta votó en las elecciones legislativas 2025 y registrando la participación más baja de la historia provincial desde el retorno de la democracia.
Cabe destacar que estos datos van actualizándose y podría aumentar hasta un 65%, según algunos consultores políticos.
Por otro lado, el funcionario relativizó las denuncias de La Libertad Avanza sobre presuntas irregularidades en el proceso electoral de algunos distritos: "No tenemos ningún tipo de denuncia, más las que se hacen mediáticamente".
Jujuy: los primeros resultados se conocerán a las 21
"Si los telegramas emitidos por el Correo Argentino son suficientes para que se conozca los primeros guarismos, se publicarán los primeros datos en la página oficial", informó el secretario Electoral Alejandro Glück, a medios provinciales.
"Antes de las 21 no se va a dar ningún dato. A esa hora se evaluará el porcentaje de telegramas recibidos y, si es suficiente, se comenzarán a difundir los primeros resultados provisorios", remarcó.
El link oficial del escrutinio provisorio en Jujuy es:http://eleccionesjujuy2025.com.ar
A qué hora se esperan los resultados en Salta y por dónde ver los resultados del escrutinio provisorio
Desde las 18, comenzará la carga de votos y se mostrarán los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones generales de la provincia de Salta. El link oficial del escrutinio provisorio en Salta es: salta.datosoficiales.com
Cerraron las votaciones en las cuatro provincias y se aguardan por los primeros datos
Pese a que en algunas escuelas continúa la votación, los comicios cerraron a las 18 y los candidatos locales quedan a la espera de los primeros resultados.
Un referente de La Libertad Avanza denunció "campaña sucia" en las elecciones en Jujuy: "Nos están rompiendo boletas"
El senador nacional y titular del bloque de la Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Autauche, denunció una "campaña sucia" por parte de la oposición, durante las elecciones legislativas de la provincia de Jujuy.
"Hicieron una campaña muy sucia con respecto a intentar confundir. En este momento estamos sufriendo algunos ataques, rompen las boletas, levantaron fiscales de un par de localidades", sostuvo el jefe del bloque oficialista.
Baja participación en Salta: apenas superaba el 40 por ciento
Según fuentes de la justicia electoral de Salta, el porcentaje de participación hasta las 15.30 se mantenía en un 42,3% a nivel provincial. En tanto, el nivel de asistencia supera el 45% en la capital.
Salta: la inusual situación que vivió un senador nacional cuando realizó su voto
El senador nacional Juan Carlos Romero emitió su voto en el marco de las elecciones legislativas provinciales y expresó su sorpresa sobre un procedimiento de Gendarmería.
"Se acercaron dos gendarmes muy educados a decirme que tenían que sacarme una foto. Pensé que era para una selfie, pero me explicaron que era una disposición para registrar a todos los candidatos y funcionarios. Les dije que no hay obligación legal para eso", manifestó.
Romero calificó el hecho como algo "extraño" y señaló que se comunicará con autoridades nacionales y provinciales para comprender el alcance de ese procedimiento.
San Luis oficial: departamento por departamento, el nivel de participación hasta las 16
El Tribunal Electoral de San Luis informó sobre el nivel de participación en las elecciones provinciales, departamento por departamento. Según el corte de las 16 horas, en el departamento Juan Martín de Pueyrredón votó el 55% del padrón; en el departamento de Ayacucho el 53% del padrón; en el departamento Belgrano el 54% del padrón y en el departamento Chacabuco el 50% del padrón.
Por su parte, el departamento Dupuy tuvo un nivel de participación del 58%; el departamento Junín, de 48%; el departamento Pedernera, de 49% y el departamento Pringles, de 49%.
En la mesa de extranjeros, en tanto, San Luis (25%) y Villa Mercedes (64%).
Salta: La Libertad Avanza denunció "graves irregularidades" en la votación
La Libertad Avanza de Salta denunció graves irregularidades electorales en la provincia, enumerando situaciones como escuelas sin luz, padrones desactualizados, inconsistencias en los registros y clientelismo.
"Lo que debería ser una jornada democrática transparente y legítima se ha convertido en un escenario atravesado por la improvisación, el manejo irresponsable y una intención evidente de desalentar la participación ciudadana", señalaron en un comunicado.
Estos hechos, remarcaron, responden a un "patrón sistemático que apunta a entorpecer el ejercicio pleno del derecho a voto y dinamitar los principios fundamentales de cualquier república democrática".
Estiman que un 50% ya votó en San Luis
Mientras se espera un nuevo reporte que actualice el nivel de participación del mediodía, en un promedio del 30% entre todos los departamentos, una fuente ligada a la oposición estimó para El Cronista que, a esta hora, un 50% de los empadronados ya votó en las distintas escuelas habilitadas en el territorio para esta elección provincial.
Más del 40% ya había votado en Chaco, cuando faltan dos horas para el cierre
A las 15, ya había votado aproximadamente el 40% del padrón de los ciudadanos en condiciones de sufragar en las elecciones provinciales de Chaco, según fuentes de la justicia electoral provincial.
Elecciones Chaco: el mensaje del gobernador Zdero llamando a votar
El gobernador de Chaco posteó un breve video en la red social X, en medio de la baja participación en las elecciones locales. Según datos brindados al diario NORTE por el Tribunal Electoral, solamente el 20% de los ciudadanos habilitados para sufragar lo hicieron hasta el mediodía.
"Hoy es un día muy importante para nuestra provincia, hoy tomamos la decisión de qué modelo de Chaco queremos. Por eso es importante que vayas a votar y que no dejes que otros decidan por vos. Hasta las 18 tenés tiempo", sostuvo Zdero.
San Luis: primeros datos de asistencia a votar
Con un primer corte realizado al mediodía: la Justicia Electoral en San Luis difundió los primeros datos de asistencia a las urnas:
Juan Martín de Pueyrredón: 25%
- Ayacucho: 27%
- Pedernera: 25%
- Belgrano: 27%
- Chacabuco: 33%
- Dupuy: 28%
- Junín: 28%
- Pringles: 30%
- San Martín: 35%
Elecciones en Salta: votó el exgobernador Urtubey con una critica indirecta a Sáenz
Luego de emitir su voto, el exmandatario provincial Juan Manuel Urtubey habló con la prensa y llamó a recuperar la autonomía política de las provincias.
En ese sentido, se refirió al vínculo de Gustavo Sáenz con la Casa Rosada y advirtió: "Es una tradición que en la provincia se tenga la mejor relación posible con el Gobierno nacional de turno, pero no hay que dejarse avasallar en términos de que los representantes legislativos sean delegados nacionales".
Elecciones: destacan un balance "absolutamente positivo" en Jujuy
Ekel Meyer, presidente del Tribunal Electoral de Jujuy, realizó un balance de lo acontecido durante la mañana de este domingo y destacó que el balance es "absolutamente positivo".
A pesar de registrarse algunos inconvenientes en algunas escuelas, el funcionario reveló que "en la actualidad se vive con normalidad el proceso electoral".
Además, remarcó que "están funcionando a plenitud todas las escuelas", mientras que también ponderó que "el Ministerio de Seguridad presentó más efectivos policiales con respecto a otras elecciones".
Elecciones en Salta: Alfredo Romero apuntó contra el mal funcionamiento del voto electrónico
El diputado en el Parlasur y el referente provincial de la Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, criticó el mal funcionamiento del voto electrónico en Salta.
"Es muy extraño que los padrones que nos entregaron no coinciden con los padrones que están en la mesa. Ya pasó en varios lugares donde usted vota una cosa sale la otra", explicó.
Por otro lado, el exdiputado nacional no descartó una eventual candidatura para ser gobernador de Salta en 2027.
Elecciones en Jujuy: Atacuhe apuntó contra el kirchnerismo por la caída de Ficha Limpia
El senador nacional por Jujuy y jefe del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Ezequiel Atauche, asistió este domingo a los comicios provinciales y criticó el desenlace que tuvo Ficha Limpia en el Senado.
"Lo que sucedió con Ficha Limpia es una representación más de lo que pasa en el país, un kirchnerismo unido y fuerte en el Senado, que es lo que venimos a cambiar justamente", dijo ante la prensa.
Y sentenció: "La casta es muy poderosa, las mañas y las necesidades de quedarse en sus puestos son muy fuertes".
Elecciones en San Luis: registran una lenta participación en ciudades clave
Similar a lo que ocurre en Chaco, en la provincia de San Luis también se registra una baja participación. Pasado el mediodía, solo un 25% del padrón de las ciudades de San Luis y Mercedes, las más populosas,- había votado.
El porcentaje se reflejó en el resto de la provincia, aunque se destaca la asistencia del 35% en el departamento de San Martín.
Elecciones en Jujuy: Alejandro Vilca pidió a los votantes que "no se queden masticando bronca"
El diputado del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Alejandro Vilca, emitió su voto en la provincia de Jujuy y alentó a la sociedad a ejercer su derecho .
"No se queden masticando bronca, vayan a votar y que se exprese la voz del pueblo trabajador. Estamos siguiendo atentamente la votación en toda la provincia. Si faltan boletas en sus escuelas es muy importante que nos avisen para evitar cualquier tipo de irregularidad", afirmó en su cuenta de X.
Elecciones en Salta: registran una baja participación y demoras en las mesas
Pasado el mediodía, y según estimaciones preliminares, ya habían votado más del 20% del padrón electoral en toda la provincia. Las mesas permanecerán abiertas hasta las 18, mientras que los primeros datos oficiales serán difundidos por el Tribunal Electoral de Salta pasadas las 19:30.
No obstante, el portal El Tribuno remarcó que, en algunos casos, se destaca la ausencia de gente mayor, que suele asistir a los centros de votación por la mañana.
También hubo una serie de denuncias, producto de que varias mesas se abrieron con demoras por la falta de autoridades.
Alberto Rodríguez Saá apuntó contra el gobernador Claudio Poggi: "Hoy tenemos un 27% de pobreza"
Luego de emitir su voto, el exgobernador Alberto Rodríguez Saá apuntó contra la actual gestión del gobernador de San Luis, Claudio Poggi.
"El Gobierno ha sumergido a la provincia en la pobreza. Hay tristeza, miedo. No se acompañó la inflación con aumentos salariales y eso generó pobreza. Hoy tenemos un 27% de pobreza en San Luis", señaló.
Y prosiguió: "Lograr el equilibrio fiscal está bien, pero la forma ha sido muy cruel. En San Luis no era necesario. Dieron de baja los sueldos y después no los actualizaron. Dijeron que no había dinero y después quedó claro que sí lo había".
Elecciones en Salta: Sáenz criticó a LLA y llamó a "dialogar, compartir, ayudar y acompañar"
Tras emitir su voto en las elecciones provinciales, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dialogó con los medios y llamó a otros dirigentes a "dialogar, compartir, ayudar y acompañar".
"Durante este año, vimos como expresidentes y expresidentas, que ya tuvieron posibilidad de gobernar, quisieron convertirse en factores de poder", señaló.
Y cerró: "Priorizamos lo que hay que priorizar: a los salteños, los intereses de la gente que nos vota, no los de un dirigente nacional o un partido político".
Elecciones en Chaco: Zdero ratificó que "habrá inconvenientes para votar"
El gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, se mostró preocupado por las dificultades que tendrán los ciudadanos locales para asistir a los centros de votación.
Es que, durante la última semana, algunas localidades sufrieron el impacto de las intensas lluvias y aún siguen afectadas por el temporal. "Habrá inconvenientes para votar", precisó.
No obstante, pidió que haya "un acto electoral transparente". Vale resaltar que Chaco es la única provincia -en las elecciones de este domingo-, cuyo gobernador se alió con el presidente Javier Milei.
Elecciones en San Luis: votó el gobernador Claudio Poggi
El gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Javier Poggi, emitió sufragio y celebró el "gran avance institucional" de la Boleta Única de Papel, instrumento que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Elecciones en Jujuy: Sadir aseguró que la oposición rompió la veda
El gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, detalló que los apoderados de la Unión Cívica Radial -su partido- realizaron denuncias contra la oposición por romper la veda electoral.
Precisamente, explicó que estuvieron "mandando mensajes y comunicando cosas que no debían por la web", por lo que ratificó que "es una clara violación a la veda".
Elecciones en San Luis: cómo se vota con la Boleta Única de Papel
En las elecciones de San Luis, los candidatos podrán ser identificados con nombre, apellido y su fotografía a color.
Además, se podrá observar que la lista contendrá, como mínimo, los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos o candidatas. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.
Los ciudadanos deberán completar la boleta única en un cuarto oscuro o cabina, con lapicera o lápiz, y luego introducirlo en la urna.
Votó Jorge Capitanich: "La gente tiene que optar entre comer o pagar la luz"
El exgobernador y exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, Jorge Capitanich, fue el primero de los candidatos a diputado provincial por la provincia de Chacoen emitir su voto.
"Afortunadamente reina el buen tiempo en toda la provincia, después de una semana de localidades anegadas por las intensas lluvias", señaló el exfuncionario.
No obstante, remarcó que algunas localidades siguen afectadas por las intensas lluvias, como Fortín Belgrano y Fuerte Esperanza. "Están complicadas por el temporal, pero esperamos que todos puedan ejercer su derecho al voto", precisó.
Por otro lado, el candidato de "Chaco Merece Más" señaló que la provincia atraviesa "una situación social muy compleja y eso se va a ver reflejado en las urnas, porque la gente tiene que optar entre comer o pagar la luz".
Chaco, la gran apuesta de LLA
El oficialismo que encabeza el gobernador radical Leandro Zdero forjó una alianza con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei. Es el único de los cuatro distritos que votan este domingo donde los libertarios tienen posibilidades de triunfar.
La alianza compite con el nombre de Chaco Puede + La Libertad Avanza, y sus principales candidatos son:
- Julio Ferro (subsecretario de Legal y Técnica de la provincia)
- Adrián Zukiewicz (referente libertario)
- Susana Maggio (intendenta de Santa Sylvina)
El Frente Chaco Merece Más es la principal oposición, vinculada al peronismo tradicional. Sus principales candidatos son:
- Jorge Capitanich (ex gobernador)
- María Chomiak (diputada nacional)
- Pio Sander (intendente de Castelli)
El Frente Primero Chaco, otra vertiente del peronismo, conformada por intendentes disidentes, postula a:
- Atlanto Honcheruck (ex diputado nacional)
- Magda Ayala (intendenta de Barranqueras)
Además, competirán otras fuerzas políticas con sus respectivos primeros candidatos:
- Partido del Obrero: Germán Báez.
- Movimiento Político, Social y Cultural - Proyecto Sur: María Espínola.
- Lealtad Popular: Héctor Pruncini.
- Participación Ciudadana: Adrián Centurión.
- Partido Frente Arraigo: Elisabeth Gerzel.
- Ahora vos Chaco: Gerardo Delgado.
- Bases para la Libertad: Marta Kassor.
- Nuevo Espacio Chaco Independiente (NU.E.CH.I): Juan Bergia.
Qué cargos elige San Luis
Los puntanos votarán senadores y diputados provinciales para el período 2025-2029.
En total, serán 4 nuevos miembros para la Cámara alta y 22 para la Cámara baja.
Arrancó el súper domingo electoral
Ya se vota en las provincias de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Los cuatro distritos renuevan sus legislaturas parcialmente.
Qué cargos elige Chaco
Chaco elige este domingo 16 diputados que asumirán el 10 de diciembre de 2025 y cumplirán mandatos de 4 años, tal como lo establece el artículo 97 de la Constitución Provincial.
La Cámara se renueva por mitades cada 2 años, por lo que estas elecciones renuevan la mitad de las 32 bancas.
Qué cargos elige Jujuy
En Jujuy se vota 24 diputados provinciales y 10 suplentes, quienes integrarán la Legislatura de la provincia para el período 2025-2029, y se encargarán de debatir y reformar la Constitución provincial.
Además, se elegirán concejales y miembros de comisiones municipales. En esta elección se utilizará la boleta única de papel.
Qué cargos elige Salta
En Salta se eligen legisladores provinciales: 31 diputados y 12 senadores.
También concejales en varios municipios y convencionales para redactar o reformar cartas orgánicas locales.
Dónde voto en San Luis: cómo consultar el padrón electoral
San Luis renueva la mitad de las bancas en la cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia. En este sentido, muchas personas buscan saber dónde votan en San Luis.
Para realizar la búsqueda, los ciudadanos deben ingresar su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), seleccionar su género e introducir el código de verificación correspondiente:
Dónde voto en Chaco: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
Los ciudadanos chaqueños ya pueden conocer si están habilitados para participar del proceso electoral. El padrón definitivo se encuentra disponible en el sitio web oficial del Tribunal Electoral del Chaco:
Dónde voto en Jujuy: cómo consultar el padrón electoral provincial
El padrón electoral se puede consultar en el sitio web del Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Jujuy:
Allí se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador. A partir de ello, se ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.
Dónde voto en Salta: cómo consultar el padrón electoral
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial dispuesto por el gobierno provincial:
En esta plataforma digital, es obligatorio introducir los siguientes datos:
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Código de verificación (captcha).
Tras completar estos campos, el sistema devuelve la siguiente información personalizada:
- Dirección exacta del establecimiento educativo asignado como centro de votación.
- Número de mesa electoral correspondiente.
- Número de orden del elector dentro del padrón.
La elección que se viene: en CABA la diferencia entre Santoro, Adorni y Lospenatto es mínima
A solo 10 días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, y en medio de la tensión generada entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) por la negativa del Senado a Ficha Limpia, una nueva encuesta muestra diferencias mínimas entre Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospenatto, aunque los guarismos varían de acuerdo a los posibles escenarios.
Leé la nota completa en este enlace.
Sadir puja por poder en Jujuy con la sombra de LLA y un escándalo en PAMI
Jujuy es una de las cuatro provincias que va a las urnas este domingo. Allí el gobernador Carlos Sadir intentará conservar el poder mientras que La Libertad Avanza le pisa los talones en las encuestas. A pesar de ello, los delegados de Karina Milei deberán enfrentar un nuevo escándalo local por el manejo del PAMI en esa provincia.
LLA se desdibuja en San Luis y Poggi enfrenta al peronismo en una elección clave
San Luis es la elección en la que menos pone en juego La Libertad Avanza. Por una serie de cruces legales, el partido de Karina Milei no va con sello oficial a los comicios de este domingo. El gobernador Claudio Poggi, antiguamente del riñón del peronismo de los Rodríguez Saá y hoy reversionado en el PRO, deberá enfrentar a su progenitor político.
Leé la nota completa en este enlace.
La estrategia de Milei para jugar sin estructura en Chaco: PRO afuera y voto "anticoquista"
Leandro Zdero se prepara para probar su gestión en las urnas en medio de una alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) que podría beneficiar más a Javier Milei que a su propio armado. Chaco es la única provincia donde Karina Milei decidió ir en conjunto con el oficialismo por la falta de fuerza propia.
Leé la nota completa en este enlace.
Karina Milei pone a prueba su alianza con Olmedo para expandir su influencia en Salta
En Salta, las elecciones locales serán un nuevo test para el armado de Karina Milei en una provincia en la que los libertarios son oposición y donde el favorito en la contienda sigue siendo el candidato del gobernador dialoguista Gustavo Sáenz.
Qué se vota en San Luis
En San Luis se eligen 23 diputados y 4 senadores provinciales, además de concejales e intendentes en algunas localidades.
El oficialismo del gobernador Claudio Poggi, aliado a la UCR y el PRO, llevará como cabeza de lista a Jorge "Toti" Videla, intendente de la localidad de Juana Koslay.
El Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá presenta como principal candidata a la ex ministra de Salud provincial, Silvia Sosa Araujo.
También compite el libertario Carlos D'Alessandro con su lista Tercera Posición en el departamento Pueyrredón.
Qué se vota en Chaco
En Chaco se renuevan 16 bancas en la Legislatura provincial y tiene un par de particularidades que la hacen atractiva a nivel nacional: La Libertad Avanza va aliada al oficialismo del gobernador radical Leandro Zdero y compite el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner y ex gobernador, Jorge Capitanich, una figura fuerte que busca rehabilitación política al estilo Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires.
La alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza llega como primer candidato a Julio Ferro, subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación.
Qué se vota en Jujuy
En Jujuy se votan 24 diputados provinciales y 10 suplentes, quienes integrarán la Legislatura de la provincia para el período 2025-2029, y se encargarán de debatir y reformar la Constitución provincial.
Además, se elegirán concejales y miembros de comisiones municipales. En esta elección se utilizará la boleta única de papel.
La lista oficialista, que responde al gobernador radical Carlos Sadir, lleva como primer candidato a Adriano Morone.
El peronismo, en tanto, va dividido: Noemí Isasmendi va por el Frente Justicialista y Carlos De Aparici por el Frente Somos Más. La Libertad Avanza lleva a Kevin Ballesty como cabeza de lista.
Qué se vota en Salta
Salta elige legisladores provinciales: 31 diputados y 12 senadores. También concejales en varios municipios y convencionales para redactar o reformar cartas orgánicas locales.
El oficialismo provincial que responde al gobernador Gustavo Sáenz, de origen massista pero que se anotó en la oposición dialoguista hacia Javier Milei, se presenta dividido.
Las listas de diputados las encabezan Guillermo Kripper (Frente Unidos por Salta) y Flavia Royón (Vamos Salta), ambos con el mismo candidato al Senado: Bernardo Biella.
La Libertad Avanza competirá con Claudio Cansino para Diputados y Roque Cornejo para el Senado. Juntos por el Cambio también va dividido, con Miguel Nanni y Agustina Álvarez.
Karina Milei pasó la prueba: el Gobierno le atribuyó victorias y reivindicó su estrategia electoral
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña