El prestigioso economista Juan Carlos de Pablo analizó a lo que se enfrenta el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), y ante que audiencia se encontrará.
Juan Carlos de Pablo, que se reconoce como "amigo personal" del mandatario, repasó en su editorial en el canal de streaming Neura Media, conducido por su par Claudio Zuchovicki, qué será de Milei en Davos, cuando asista al WEF.
Según el programa oficial del Foro, el mandatario argentino llevará a cabo su presentación este miércoles 17 de enero de 15:45 a 16:15.
¿Qué dijo De Pablo sobre la llegada de Milei al Foro de Davos?
"Milei en Davos, es un político hablándole a políticos y también a unos 'capos de empresas', pero para las razones técnicas e incluyendo rumbo económico", expresó en su editorial el economista.
En este sentido, De Pablo agregó que "lo que tenemos que esperar es un presidente que va a hablar de cómo ve el mundo. Esto parece una pavada porque los gobiernos anteriores iban a dar una idea del mundo que no tenía que ver con el mundo".
"Acá estamos viendo un caso diferente. No se cuanto estamos apreciando la presencia mundial de nuestro presidente en un contexto objetivamente difícil", definió De Pablo, en relación a los conflictos bélicos desatados en el último tiempo, "no necesitamos después de Ucrania y Hamas, a Yemen, pero esta, cosas que son parte de este mundo".
"Tenemos un presidente que va a una vitrina muy importante, que le va a dar alguna bolilla a esos que están sentados ahí, pero que absolutamente consciente de lo que está diciendo, va a ser escuchado por muchos líderes del mundo", concluyó De Pablo.
La oportunidad de Milei según Zuchovicki
Para el analista financiero, Claudio Zuchovikcy, los próximos meses serán un "momento bisagra" en la economía nacional entre los meses de verano con baja recaudación de retenciones al agro y abril, momento clave en el que empezarán a ingresar los "dólares frescos" del sector con la liquidación de la cosecha gruesa.
De cara a este momento, Zuchovicki observa una serie de factores alineados que deberían brindar "buenas noticias" a la Argentina en los próximos meses, ya que el mundo "jugará muy a favor".
"Por el tamaño de la cosecha, el precio de la cosecha, un mundo estable con tasas de interés para abajo y un mundo conflictivo en término bélico, con dos guerras simultáneas en dos continentes distintos, en términos macroeconómicos la Argentina ahí saca provecho", señaló el analista. Y sostuvo: "Ahora, estas variables están jugando a favor como muy pocas veces ví".
"Hay una expectativa por la Argentina que nunca hubo porque cambiaste de socios, dejaste de coquetear con economías no democráticas, no transparentes y empezaste a coquetear con economías occidentales y democráticas", consideró el especialista.
¿Cómo es la agenda de Milei en Davos?
El próximo miércoles Milei dará una presentación en el marco del Centro para las Regiones, Comercio y Geopolítica, que "apunta a ayudar a los representantes a definir el progreso de las prioridades globales y regionales en el contexto geopolítico y geoeconómico más complejo en décadas".
El discurso está enmarcado en el tópico "Alcanzar la seguridad y cooperación en un mundo fracturado".
Además, mantendrá una reunión que mantendrá este miércoles con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tras su presentación en el Foro.