La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) salió al paso de la ola de información que circula en las redes sociales, desmintiendo que el Programa Compre Sin IVA incluya reintegros al dinero retirado en línea de cajas. En un comunicado oficial, el organismo gubernamental subrayó que "la devolución del 21% para compras con tarjeta de débito afecta únicamente a productos de la canasta básica.

Este programa tiene por objetivo beneficiar a una serie de grupos específicos, incluyendo jubilados y pensionados con pensiones por fallecimiento y no contributivas nacionales que no superen los seis haberes mínimos, monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta seis salarios mínimos, así como a beneficiarios del Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar, y de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

La AFIP, como ente encargado de implementar y supervisar este programa, dejó claro que su misión no solo es otorgar estos beneficios, sino también verificar el cumplimiento de las normativas existentes con el fin de prevenir potenciales acciones fraudulentas. Como parte de este esfuerzo, la institución lleva a cabo fiscalizaciones "permanentes" que pueden derivar en sanciones para los establecimientos, sus usuarios y la suspensión de sus respectivos CUIT o CUIL.

Es importante subrayar que, para acceder a los beneficios del Programa Compre Sin IVA, no es necesario que los contribuyentes realicen trámites adicionales ante la AFIP, ya que estos reintegros se efectúan de forma automática para los comercios mayoristas y minoristas que ofrecen alimentos, productos de higiene personal y medicamentos, con un límite mensual de hasta $18.800. No obstante, los comercios interesados en participar deben estar debidamente inscritos en la AFIP y cumplir con los códigos de actividad establecidos para el programa, un requisito esencial para percibir estos beneficios.