El diputado del Frente Renovador Sergio Massa junto a la diputada del GEN Margarita Stolbizer, presentaron hoy un programa tendiente a bajar el costo de los alimentos para que "comer no sea un privilegio".
"Decidimos presentar la eliminación al impuesto al valor agregado en alimentos, esto va a reducir un 20 por ciento el costo de los alimentos", manifestó Massa en conferencia de prensa realizada en el hotel Meli.
"A lo largo de estos meses en lo que vemos una triste y patética pelea por el poder, entendemos que hay una urgencia, y que es el precio de los alimentos de la canasta básica. Hemos decidido presentar la eliminación del IVA y de otros impuestos de la cadena a todos los alimentos, eso va a bajar automáticamente mas de un 20% el precio de los alimentos en la Argentina", afirmó.
"En una familia tipo, esta medida puede representar entre $ 800 y $ 1200. En el hogar de un jubilado puede representar entre $ 460 y $ 540. En el hogar de un beneficiario de la asignación universal, esto puede representar un ahorro de entre $ 390 y $ 500."
"Invitamos a asociaciones de consumidores, instituciones y a toda la sociedad a que nos acompañen en esta medida".
"Queremos invitar al gobierno y a toda la oposición a bajar a la realidad, a bajarse de las peleas tontas y a bajar los precios, que es el desafió que tenemos por delante par que en la Argentina comer no sea un privilegio para unos pocos", concluyó.
El diputado también realizó una petición en el sitio Change.org dirigida al Gobierno Nacional y al Congreso de la Nación bajo la consigna "Bajemos los Precios".
La verdadera pelea que tenemos que dar es la pelea por el poder de compra de nuestra clase media y de nuestros jubilados. #BajemosLosPrecios pic.twitter.com/l6lKFWbVl5
— Sergio Massa (@SergioMassa) 28 de abril de 2017Antecedentes en el mismo sentido
Hace un año ingresó al Congreso un proyecto con la firma del jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile que proponía un reintegro de hasta 15% del IVA en las compras efectuadas por los beneficiarios de planes sociales con las tarjetas de débito atadas a las cuentas bancarias en las que se percibe el beneficio yfue aprobado por unanimidad en el Senado en junio de 2016.
La reducción del IVA alcanza a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, pensiones no contributivas y jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
El proyecto para devolver una porción del IVA a los sectores de más bajos recursos por las compras en comercios minoristas tuvo el apoyo general de todos los bloques y fue aprobado por unanimidad. Se estima que la ley beneficia a 9 millones 200 mil personas.
"El proyecto fomenta la bancarización de la economía y vuelve menos regresiva la estructura tributaria argentina", explicó el senador del Frente para la Victoria, Juan Abal Medina, tras convertir el proyecto en ley.