En esta noticia

Con cada gesto Sergio Massa apunta a diferenciarse de Javier Milei en la previa al duelo con fecha 19 de noviembre. Mientras el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria apeló al voto de los radicales, el libertario los tildó de "traidores". Hasta su primer paso en materia de comunicación el día después a la elección fue para diferenciarse: Massa concedió una entrevista conjunta a corresponsales extranjeros a los que La Libertad Avanza les negó un lugar en su búnker electoral.

A pesar de la confianza, y del festejo con el que lo recibieron empleados del Ministerio de Economía el lunes por la tarde, Massa teme a un acuerdo entre Juntos por el Cambio y Milei. O al menos a un entendimiento entre el macrismo y el libertario. En ese contexto evaluó con los dirigentes porteños de Unión por la Patria la posibilidad de que Leandro Santoro se baje del balotaje con el doble objetivo de hacer un gesto al electorado, a Juntos por el Cambio y sus votantes y abortar la posibilidad de una alianza en Capital que perjudique la pelea nacional.

El análisis del tema arrancó en la madrugada en el complejo cultural donde recibieron los resultados electorales los equipos nacionales, de Buenos Aires y de la Ciudad.

Se charló después de las apariciones públicas de Axel Kicillof, Santoro y Massa. Santoro fue el único que dio una conferencia de prensa y no habló sobre el escenario.

Agradecimiento y arenga íntima

Después de su discurso formal y casi institucional dentro del C, después de la arenga a los militantes que se manifestaban afuera, Massa se emocionó en privado en la terraza del centro cultural.

En esa charla íntima estaban todos los que habitualmente trabajan en el búnker de la calle Mitre donde ya habían diseñado la nueva estética de la campaña para la segunda vuelta. Con lágrimas en los ojos Massa le agradeció a "la familia ensamblada". Así define ahora a Unión por la Patria donde comulgan renovadores, peronistas, exradicales, dirigentes de movimientos sociales y el amplio abanico del frente oficialista.

Tras ganar la primera vuelta, aunque no llegó al 45% ni a una diferencia de 10 puntos sobre Milei, dijo entre otras cosas que el incremento de votos y el triunfo en municipios y provincias donde en las PASO cayó derrotado fue un trabajo militante y en esa categoría abarcó a dirigentes importantes y a militantes del día a día en la calle.

Después se encerró a conversar con Máximo Kirchner, Juan Manuel Olmos, Santoro y Mariano Recalde, presidente del PJ porteño.

Entre empanadas, sanguchitos y pizzas, Massa se sentó a conversar sobre los próximos pasos camino a la segunda vuelta. Olmos planteó el dilema y la posibilidad de que la carrera electoral signifique un gran desgaste y ponga en riesgo la candidatura presidencial.

¿Santoro podría ganar el balotaje? En el recuento provisorio menos de 7000 votos separan a Jorge Macri de un triunfo en primera vuelta. Hubo además un 10% de votos en blanco que se atribuyen más al desconocimiento de la nueva forma de votar -con dos boletas separadas- que a la apatía ciudadana. La Constitución porteña establece que para ganar en primera vuelta uno de los candidatos tiene que llegar al 50%. Por ahora Macri no lo logró pero está cerca.

El resultado provisorio dejó a Juntos por el Cambio en primer lugar con el 49.61%; a Unión por la Patria con 32.20%; a Ramiro Marra de La Libertad Avanza tercero con 13.89% y a Vanina Biasi del Frente de Izquierda con 4.28%.

Balotaje nacional vs balotaje porteño

En ese contexto Unión por la Patria tiene que salir a buscar votos para Massa en las tribus opositoras, desde socialistas a radicales, a votantes de Juan Schiaretti y hasta de la izquierda. Nadie descarta al PRO, especialmente a los enojados con Mauricio Macri.

Massa y Kicillof, que como ganadores fueron los grandes protagonistas de la elección de este domingo, coincidieron en pedirle a sus respectivos equipos, y a intendentes y gobernadores, arrancar esta misma semana la nueva campaña, sin banderías partidarias y con un mensaje que no excluya a los que no los votaron sino que los atraiga. "Todos tenemos que salir a trabajar este mismo lunes, la elección no termino", dijeron ambos y los citaron ministros y dirigentes nacionales que oficiaron de voceros, con más tranquilidad que en la PASO pero sin euforia. Que Marra acuerde con Macri, para un balotaje que se realizaría el mismo 19 de noviembre que el balotaje nacional podría ser un problema en la estrategia del peronismo.

Por eso Santoro no cerró la puerta a la posibilidad. Incluso el resto de los dirigentes de Unión por la Patria fueron alertados al respecto. Y Massa con Santoro y Olmos se mueven con sintonía fina tal como se vio la semana pasada en el cierre de campaña del Luna Park.

Sin embargo, según dijo públicamente el domingo y tal como se lo repitió este lunes a El Cronista, el candidato a jefe de gobierno quiere esperar al recuento definitivo antes de tomar una decisión. No quiere ser, explican cerca suyo, "imprudente" y por eso también evitará hacer declaraciones.

El escrutinio definitivo está a cargo de la Cámara Nacional Electoral y arranca este miércoles. Los resultados definitivos y oficiales podrían estar cerca del fin de semana.