"El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo", explicó María Eugenia Vidal en su perfil público de la red LinkedIn, donde desde este martes se muestra bajo la categoría #opentowork.
A los 51 años, Vidal decidió correrse de la escena electoral de 2025 y dejar en claro los motivos. La exgobernadora bonaerense, que también ahora finaliza su mandato como diputada nacional, y figura central del PRO durante más de una década, explicó que no comparte la decisión de cerrar una alianza con LLA. "Decidí no ceder mis convicciones", afirmó en una publicación en LinkedIn que rápidamente se volvió viral.
El posteo sorprendió no solo por el anuncio de su ausencia en las listas, sino porque fue escrito en tono personal, casi de confesión, en clave de búsqueda laboral.
La dirigente recordó que ya había atravesado una experiencia similar tras la derrota en la Provincia de Buenos Aires en 2019, cuando durante dos años dio clases en universidades, trabajó con organismos internacionales, realizó consultorías y asesoró a ONGs. Sin embargo, subrayó que nunca antes había trabajado en relación de dependencia dentro de una empresa, un paso que ahora considera.
En su mensaje, Vidal se mostró reflexiva sobre la dificultad de reinventarse en la mitad de la vida: "No es lo mismo hacerlo a los 20 o a los 30 que a los 50. Tenés más experiencia y contactos, pero también más certezas y una zona de confort que cuesta dejar atrás".
La exgobernadora también dejó planteados interrogantes que trascienden su caso personal: "¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?". Y enumeró algunos de los aprendizajes que le dejó su carrera pública: la importancia del trabajo en equipo, la necesidad de tomar decisiones entre alternativas imperfectas, la obligación de dar la cara en los fracasos y el valor de contar con un método para implementar ideas.
Vidal cerró su mensaje pidiendo consejos concretos para afrontar esta etapa y preguntando qué miran las empresas cuando reciben un perfil proveniente del sector público.
En tono desafiante pero también abierto, puso en palabras un dilema que excede a su historia: la dificultad de tender puentes entre la política y el mundo privado en un país donde se reclama que los dirigentes "no vivan del Estado", pero al mismo tiempo se los mira con recelo cuando buscan hacer esa transición.
Tras la derrota en las elecciones porteñas, con Silvia Lospennato como primera candidata a legisladora frente a la lista de LLA de Manuel Adorni, Mauricio Macri decidió cerrar un acuerdo con Karina Milei a nivel nacional por el cual serán Patricia Bullrich candidata a senadora y Alejandro Fargosi, primer postulante a diputado por CABA, un armado con el que Vidal no está de acuerdo.