En esta noticia
Tras un día de tregua, se aceleró el cruce entre oficialismo y oposición en la pelea por la Coparticipación. El Gobierno nacional reclamó ante la Corte Suprema de Justicia que suspenda los efectos de su propio fallo, en el que se le ordenó al Estado, a través de una medida cautelar, que entregue el 2,95% de los fondos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.
A través de una serie de escritos presentados por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el presidente Alberto Fernández recusó a los ministros de la Corte Suprema y a la vez planteó la revocatoria del fallo dictado la semana pasada, con efecto suspensivo y que, "oportunamente", se deje sin efecto la resolución que favoreció al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Según dijo, el fallo del máximo tribunal fue "arbitrario, injusto y parcial".
Alberto Fernández criticó una vez más a la administración porteña en un acto en Santiago del Estero: "Acá no se discute cómo ampliamos los subtes, acá lo que estamos discutiendo es quién tiene agua". "Toda esta obra cuesta lo mismo que la Ciudad de Buenos Aires quiere llevarse para ella. A mí me encantaría que venga el jefe de Gobierno de la Ciudad y vea lo que es el Norte", afirmó el mandatario nacional durante la inauguración de el acueducto Simbolar-Añatuya.
Alberto Fernández había llegado a la mañana a Santiago del Estero, donde viajó junto a los ministros Eduardo "Wado" de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas). Allí, los funcionarios nacionales fueron recibidos por el gobernador Gerardo Zamora. También acudieron Jorge Capitanich y Omar Perotti, mandatarios provinciales de Chaco y Santa Fe, respectivamente.
En paralelo, la Casa Rosada oficializó la decisión de transferir bonos TX31 a la Ciudad. La oficialización del pago mediante la herramienta de los bonos quedó oficializada con la publicación de la Decisión Administrativa 1282/2022 de la Jefatura de Gabinete en el Boletín Oficial.
"En atención a la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial citado en el Visto, el Estado Nacional ha decidido buscar el remedio posible en las circunstancias actuales, mientras se resuelve la cuestión de fondo o el Honorable Congreso de la Nación dicta una ley para prever en el presupuesto la atención de la medida judicial dispuesta", señaló el Ejecutivo nacional en los considerandos de la medida publicada hoy en el Boletín Oficial.
DEMANDA PENAL DE LA CIUDAD
En reacción, la gestión porteña presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py contra funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a los que acusó de no cumplir el fallo de la Corte.
El Gobierno porteño presentó hoy a la mañana por una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py contra funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional a los que acusó de no cumplir con el fallo de la Corte.
En el escrito, se denuncia "a quienes forman parte del Ministerio de Economía y del Ministerio del Interior, que han sido notificados de la resolución judicial, y los integrantes del Directorio del Banco Nación Argentina y demás funcionarios de la línea de dicha entidad bancaria".
En la denuncia se agrega que "los hechos podrían configurar infracción a los artículos 239 y 248 del Código Penal de la Nación", que tipifican los delitos de desobediencia.
Al anunciar esta mañana la presentación de esta denuncia, Rodríguez Larreta afirmó en un acto realizado en el Jardín Botánico que el Gobierno nacional "cruzó todos los límites" y prometió que su gestión irá "a fondo con esto hasta que se cumpla con la ley, hasta que los funcionarios públicos cumplan con su deber".
En tanto, el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, rechazó la propuesta del Gobierno nacional de abonar el porcentaje de coparticipación fijado por la Corte Suprema de Justicia con bonos y señaló que la cuestión "no resiste el menor análisis".
JUICIO POLÍTICO DE LA UCR, AHORA SÍ
El bloque radical de Diputados pidió el juicio político contra Alberto Fernández por incumplir el fallo de la Corte. La presentación fue realizada por el titular del espacio Mario Negri, que puntualizó: "Intentar pagar la coparticipación de CABA con bonos es un ardid malicioso para solapar la desobediencia al fallo". Así, la UCR concretó lo que había anunciado en un principio.
Los legisladores de la UCR avanzaron con el pedido que ya habían anticipado que harían cuando Alberto Fernández anunció junto a 14 gobernadores que desconocería el fallo del máximo tribunal.
Al señalar, luego, el Presidente que acataría la sentencia pagando con bonos del Tesoro, el proyecto quedó frenado, pero tras consultas con tributaristas expertos en coparticipación, los diputados decidieron que el Ejecutivo no estaba cumpliendo con lo fallado por el máximo tribunal y continuaron con la presentación que hicieron finalmente hoy.
El proyecto, que lleva las firmas de todos los integrantes de la bancada, estipula en su único artículo: "Promover juicio político contra el Señor Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, por mal desempeño y eventual comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo que dispone el artículo 53 y concordantes de la Constitución Nacional".
El PRO pone la lupa sobre el reparto de fondos
Diputados Nacionales del Bloque del Frente PRO presentaron un proyecto para crear una comisión investigadora sobre la distribución de impuestos federales coparticipables que efectuó el gobierno de Alberto Fernández a partir del 10 de diciembre de 2019.
Uno de los objetivos de la Comisión es "determinar si durante el período bajo análisis el gobierno nacional dio cabal y oportuno cumplimiento a las normas y resoluciones judiciales firmes o ejecutorias en materia de coparticipación federal de impuestos".