Tras la derrota, el presidente Mauricio Macri mantuvo una agenda más enfocada en la transición con Alberto Fernández y en el futuro de su carrera política. Al mediodía recibió a su primo, el intendente Jorge Macri, quien destacó su rol de líder de la futura oposición. A su vez, crece la tensión con la gobernadora María Eugenia Vidal. En sus últimos días, Macri irá a Chile y Brasil, justo en momentos en que su par Jair Bolsonaro critica al futuro gobierno argentino.
La única actividad de la agenda oficial pasó por recibir al intendente de Vicente López, quien arrasó con 62% de los votos y sin despegarse de Nación. Tras ese encuentro, el jefe comunal aseguró que el Presidente tendrá el "liderazgo indiscutido" de una "oposición unida". Igualmente, graduó su declaración cuando dijo que hay otros que pueden "representar" a la oposición, pero destacó que el jefe de Estado "mejoró" el último domingo en "intendencias" y "provincias", e hizo "su aporte".
Jorge Macri es un intendente que también tiene una relación cercana a María Eugenia Vidal. A tal punto, que en su distrito, en la cancha de Plantense, la mandataria cerró su campaña. Pero no pasó por alto que en el acto no hubo ni un solo logo de "Juntos por el Cambio". El domingo por la noche, desde el bunker de Macri, la criticaron por no "haberse puesto la campaña al hombro". Cerca del jefe de Gabinete, Marcos Peña, (quien es mano derecha de Macri), consideran que el mandatario podría haber forzado un ballottage si Vidal se mostraba más activa.
"Me gustaría que ponga la cara el que lo dice. Me parece una cobardía", criticó el ministro de Seguridad bonaerense y futuro diputado, Cristian Ritondo, en defensa de la gobernadora. Este tipo de acusaciones cruzadas entre dirigentes del PRO, de manera pública, es una rareza. Los dardos de Ritondo parecen ir direccionados a Peña.
Todo esto se dio el mismo día que Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno porteño que consiguió su reelección con el 55% de los votos, cumpliera años. Vidal, quien inició su carrera política con el líder porteño, le envió un saludo afectuoso vía Twitter, a diferencia de Macri y Peña. Larreta y la gobernadora trabajan en tándem y es conocida la ambición del jefe de Gobierno porteño por ser presidente.
Por otro lado, Macri mantendrá su agenda diplomática. En sus últimos días al frente de la Casa Rosada tiene pensado viajar a Chile. Según sus colaboradores, el Presidente participaría el próximo 16 de noviembre en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el que participará el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con quien tiene una relación de confianza. Por último, el 4 y 5 de diciembre viajará a Brasil, a la cumbre del Mercosur.