En esta noticia
Los inversores miran con atención qué pasará el próximo domingo 13 de agosto cuando la Argentina vaya a las urnas para votar en las elecciones PASO 2023 a los candidatos que se confirmarán para las presidenciales, pero ante las diversas versiones de resultados, se eligen distintas opciones para el día después.
Fernando Marull explicó cuáles son los tres escenarios que ve él de cara a la semana post elecciones y cuál puede ser la reacción del mercado ante los distintos resultados que se den el próximo domingo.
"Básicamente si en las elecciones se repite el escenario que vimos en las provincias, en las 17 provincias, que Juntos por el Cambio le ganó 41% a 26% más o menos al oficialismo, creo que el lunes o en la semana, en el corto plazo, el blue se toma un respiro y los bonos van a subir un 10% y acciones un poco más", sostuvo el economista en diálogo con radio Rivadavia.
El economista que destaca por sus cuadros en los que analiza la economía y comparte vía Twitter ve un escenario alcista para el mercado si gana la oposición por una diferencia difícil de recortar en octubre y que les posibilite incluso imponerse en primera vuelta.
Qué pasará con el mercado tras las PASO
Durante la charla Marull planteó el segundo escenario donde "ambos espacios sacan un porcentaje cercano al 35%, con Sergio Massa en 30%, ahí claramente se va a ampliar la brecha del dólar blue, aunque lo que se vio este último mes ya incorporó gran parte de un resultado de este tipo".
"Es un escenario de blue en alza, con acciones y bonos a la baja, pero no colapso. No es un 2019. Pueden bajar un 10%, pero acá falta, se tienen que reacomodar y resta saber qué pasará con Javier Milei", sostuvo el economista.
En las últimas rondas de venta de dólar paralelo se vio un incremento de este tipo de cambio como posible cobertura ante las elecciones además de un dólar CCL que superó los $ 600 también como opción para refugiarse ante los comicios.
Por último, Marull explicó el escenario "encuestas" en donde se da un "37 a 32% con Milei en un 20%, ahí el blue descomprime la semana próxima y los bonos van a subir, pero no rally, no euforia ni festejo. Hay niveles del doble del año pasado pero prima la cautela, el mercado no va comprado a las PASO".
"Acá va con suma cautela porque no les cree a las encuestas, falta el inversor extranjero, esto es muy microclima local. Antes de las elecciones la cuenta es hacer la cuenta de cuanto gano en el escenario optimista versus cuánto pierdo en uno pesimista, esa es la balanza", cerró.